sábado, 19 de diciembre de 2009

III CERTAMEN INSULAR DE LANZAROTE “DECORACIÓN URBANA NAVIDEÑA”

El Organismo Social Kanaryo Titeroygakat de ámbito Autonómico, determinó realizar un Certamen Insular de Decoración Urbana Navideña, con la única intención de valorar y premiar la extraordinaria labor decorativa y festiva, que las diferentes Instituciones Oficiales realizan en sus territorios municipales, así como los empresarios en sus establecimientos y las viviendas particulares.

El principal objetivo de este certamen es que sirva como detonante impulsor para que se cuide, mime, y mejore el entorno festivo navideño de los pueblos y asimismo potenciar la capacidad creativa de las personas implicadas en los diseños y decoración exterior de las infraestructuras urbanas en fechas tan especiales.

A través de este certamen, la organización intenta conseguir la participación y formación ciudadana para que sea el propio pueblo quien diseñe, cree y de forma original decore sus calles.
Con la colaboración y el trabajo en conjunto de los profesionales, empresarios, colectividad social e instituciones oficiales, nuestras calles se puedan convertir en maravillosos paisajes con auténtico sabor navideño.

Estamos más que seguros que con esta idea que aportan desde la isla Lanzaroteña se abaratará en mas del 50% el coste de todos estos tipos de actos festivos, ya que sus diseños, creación, puesta en funcionamiento, conservación y reciclaje se realiza por la solidaridad y colaboración social, y a su vez a través de estas prácticas y cursos se formarían profesionales en las diferentes materias decorativas-festivas e incrementaría la infraestructura que las instituciones hoy no tienen sobre este material decorativo y lo que es mas importante, no tendrían que pagar anualmente decenas de millones por un material que no les pertenece y que no pasa de ser una decoración cutre, repetitiva y mas que horrible por su simpleza, falta de gusto y de originalidad.
Los premiados recibirán los galardones en el mes de Enero de 2010. La gala de entrega de los premios se espera poder celebrar dentro del Municipio que obtenga la mayor cantidad de premios.
Sobre el 15 de Enero de 2010, se reunirán por primera vez los responsables de elegir a los ganadores de todos los citados galardones. Estos premios serán muy importantes, por que a través de ellos se reconocerá a nivel insular el gran trabajo realizado por las Instituciones Oficiales, Empresarios y vecinos dentro de fiestas tan especiales como son las Navidades lanzaroteñas.
El premio principal del Certamen como es el de la “Mejor Decoración Insular Navideña”, en sus dos anteriores ediciones quedo desierto, por que ninguna localidad reunía los requisitos exigidos para la obtención del mismo.

Para la consecución de dicho galardón es necesario y obligatorio que los municipios en toda la amplitud de su territorio guarde una uniformidad, una igualad decorativa navideña en el aspecto luminotécnico, floral y de otros materiales, también se valora los actos y la participación ciudadana.

Esperamos que Lanzarote en años venideros se preocupe mucho mas de estas fiestas tan especiales y tan nuestras las cuales siempre deseamos, esperamos y la gran mayoría vivimos y compartimos.
El jurado esta compuesto por un total de 21 personas de diferentes áreas sociales:
6 agentes sociales, 12 artistas y 3 vecinos con sobrada experiencia y conocimientos para valorar los trabajo que se realizaran.
Tres personas por cada municipio, recorrieron todo su territorio durante siete días y tras seleccionar los diferentes puntos a valorar, se entregaron los mismos a la organización para que ésta lo pusiera disposición del jurado y acudieran todos a visitarlo y puntuarlo.
Tras las correspondientes deliberaciones se acordaron conceder 17 premios y dejar tres desiertos.

PREMIADOS DEL AÑO 2008

MEJOR DISEÑADOR BELÉN PARTICULAR NAVIDEÑO
D. Marcial Martín González
Desde hace muchos años esta persona viene realizando en la vía urbana un precioso y admirado Belén.

MEJOR DECORACIÓN INTERIOR COMERCIAL NAVIDEÑA
Centro Comercial Deiland
Este centro comercial, interiormente cuenta con una gran decoración, muy fina y de una delicadeza digna de admiración.

MEJORES DISEÑADORES TRADICIONALES NAVIDEÑO
Familia Hernández Fuentes
Diseñadores y montadores de belenes los cual desde hace mucho tiempo vienen realizando el Belén capitalino de forma tradicional.


MEJOR DISEÑO UNITARIO NAVIDEÑO
Figuras Danzante Móvil de Tinajo
Un trabajo muy original espectacular y bello.


MEJOR DECORACIÓN LUMINOTÉCNICA NAVIDEÑA
Barrio Costa Teguise
Luminotecnia de un gran volumen, sencillez, pero muy llamativa en esta localidad se cuido la uniformidad y el diseño a juego.


MEJOR DISEÑADOR LUMINOTÉCNICO NAVIDEÑO
José Rodríguez Ribera
Un genio de la Luminotecnia que realiza maravillosa obras artísticas.

MEJOR DECORACIÓN NAVIDEÑA ESCAPARATES
Establecimiento Comercial "Macassar"
Elegancia, delicadeza y un maravilloso trabajo artístico.

MEJOR BELÉN NAVIDEÑO
Municipio de Yaiza
En este municipio año tras año se realiza sin ningún género de duda el mejor Belén, una verdadera obra de arte que es visitada por miles de personas.

MEJOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA NAVIDEÑA
Grupo de Teatro Yágamo
Por su participación ciudadana en unas fiestas tan importantes y especiales y por la gran labor social, que realizan y las grandiosas obras teatrales que en navidad interpretan.

MEJOR BELÉN PARTICULAR NAVIDEÑO
Belén del Golfo
Una extraordinaria obra artesana que representa diferentes paisajes de Lanzarote.

MEJOR DECORACIÓN EXTERNA COMERCIAL NAVIDEÑA
Centro Comercial Biosfera Plaza (Tías)
La decoración exterior, de este inmueble comercial es todo un lujo y no tiene precedente en toda la isla.
MEJOR BELÉN TRADICIONAL NAVIDEÑO
Belén Municipal de Arrecife
Cada año, Arrecife destaca por el inigualable Belén tradicional que realiza, un trabajo artesanal muy cuidado y de mucho ingenio.

MEJOR DISEÑO FIGURATIVO NAVIDEÑO
Decoración Escultural de la Plazuela (Renos, Osos, Árbol Navideño etc.)
Este año, Arrecife ofrece un nuevo tipo de decoración figurativa que es de una gran espectacularidad y delicada belleza, esperamos que la misma sirva de precedente en las futuras fiestas navideñas.

MEJOR DISEÑADOR FIGURATIVO NAVIDEÑO
Willy Díaz
Está considerado como uno de los grandes dentro del mundo del diseño en Canarias, ganador de muchísimos e importantes premios y director artístico de los actos principales en las más importantes fiestas insulares.

MEJOR DECORACIÓN NAVIDEÑA VIVIENDAS PARTICULARES
Vivienda de Argana Alta de Doña. María Tomé López
Este premio ha sido creado este año para a través del mismo intentar valorar la labor decorativa de muchos vecinos dentro de esta fiestas.
MEJOR DECORADOR INTERIOR COMERCIAL NAVIDEÑO
D. Nino Martín, Decorador del Centro Comercial Deiland

MENCIÓN ESPECIAL

Vía Principal de Tinajo (Ángeles tocando la trompeta)

Portal de Belén Reciclado de San Bartolomé.

PREMIOS DESIERTOS
MEJOR DECORACIÓN FLORAL NAVIDEÑA

MEJOR DISEÑO FLORAL NAVIDEÑO
MEJOR DECORACIÓN INSULAR NAVIDEÑA (Premio principal)


Este Certamen es Organizado por el Organismo Social Kanaryo Titeroygakak, por la Asociación Bahía Azul, por la Agrupación Insular de Vecinos Guardilama Sol y por la Peña Fútbol Club Barcelona de Lanzarote, Asociación El Charco los Clicos, Asociación Santa Margarita y las 7 Delegaciones Municipales de Titeroygakat.
Este año se realizará una revista especial del certamen, que se distribuirá por todas las instituciones oficiales y a su vez se hará llegar de forma directa y gratuita a la población, así mismo, se realizarán carteles y octavillas para promocionar a los ganadores.

Este certamen insular, se ha convertido en el mejor y más prestigioso concurso navideño de Lanzarote. En el mismo no es necesario inscribirse por que es labor del jurado recorrerse los siete municipio punto por punto para premiar a quienes real mente son los verdaderos ganadores.

MUY IMPORTANTE

Todos los colectivos, organismos oficiales o personas a nivel individual que quieran participar en el certamen solo tienen que llamar al teléfono 628.69.09.73 o por E-mail: certamennavidadlanzarote@yahoo.es

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Se tiene que presionar a Haidar para que cese su huelga de hambre

El intento de suicidio a través de la huelga de hambre o por cualquier otra medida, se considera un delito en España y éste debe ser penalizado.
Entendemos que el gobierno Español presione a la militante pro saharaui Aminatu Haidar para que abandone su huelga de hambre, ya que le preocupa la salud de esta persona y estamos seguro que España también presiona a Marruecos de todas las maneras posibles para que la deje volver al Sáhara Occidental.
"El Gobierno español, sin ningún género de duda está utilizando todas sus posibilidades de presión sobre Marruecos.
Si Aminatu Haidar muere, ella y todos aquellos que la manejan como una marioneta desde la sombra por intereses políticos-militares y quienes la respalda admitiendo y permitiendo el gravísimo atentado que está cometiendo, en contra de salud física y mental serán los responsable directo de su muerte, por lo tanto, el gobierno español, no tendrá que asumir ningún tipo de consecuencias jurídicas o moral.
El gobierno Español, por coherencia, cénsate y por que sus leyes así lo exige, debe aplicar las medidas legales pertinentes y necesarias para garantizar la vida e integridad física de Aminatu Haidar", incluido "el ingreso en un centro hospitalario".
El intento de suicidio a través de la huelga de hambre o por cualquier otra medida se considera un delito en España y este debe ser penalizado.
Los partidos políticos españoles e internacionales, colectivos, artistas y medios de información se deben unir para solicitarle Aminatu Haidar, que abandone su huelga de hambre y siga su lucha con el apoyo de todos, por otros medios que no sea la huelga de hambre".
"Haidar debe luchar políticamente y socialmente por sus ideales sin necesidad de poner en peligro su vida y si le fuera posible lo debería hacer desde el exterior de su país, solamente debe solicitar que le traigan su familia y tratar de obtener una residencia en cualquier lugar e intentar conseguir desde el mismo la liberación e independencia del pueblo Saharaui.

Creemos que está muy claro cual es nuestra posición en todo este conflicto, no quisiéramos tener que utilizar otro tipo de información, nosotros como activista sociales canarios que somos debemos proteger los intereses generales de nuestro pueblo y de nuestra tierra por encima de todas las cosas y este problema está dañando muchísimo la imagen de esta tierra en el exterior y no deben olvidar que en canarias se vive del turismo, aquí el único responsable de todo lo que ocurre es el reino de Marruecos que tiene que asumir sus responsabilidades y tratar de dar solución al problema que originó.
Donde está las Naciones Unidas y por que no actúa, en este problema
Haidar fue expulsada el 14 de noviembre del Sáhara Occidental por las autoridades marroquíes e inició una huelga de hambre dos días después en Lanzarote.
Según Rabat, Haidar había rechazado "cumplir con las formalidades policiales habituales y renegó de su nacionalidad marroquí" a su llegada el 14 de noviembre a El Aaiún, principal ciudad del Sáhara Occidental.
Ahora le preocupa sus hijos y familia y temen por la represión a la que puede estar sometido los mismo que residen en la capital de la ex colonia española, mucho no les debe preocupar cuando no abandona ese espectáculo denigrante que se está montando en tierra ajena , por que no se puso en huelga de hambre cuando estaba en el aeropuerto de su tierra.
Recordamos que tres cooperantes españoles, miembros de una ONG, Albert Vilalta, Roque Pascual y Alicia Gámez, fueron secuestrados el 29 de noviembre en Mauritania a unos 150 kilómetros de Nuakchot, en la carretera que une la capital con Nuadibú, la ciudad más importante del norte del país y sin embargo nadie se ha preocupado de ellos, ni han montado ese espectáculo que se viene realizando con el problema de Haidar, de estos cooperantes nadie se acuerda.

Haidar no tiene por que poner a prueba las relaciones de España, con Marruecos

España no tiene por que mantener ningún pulso con Marruecos, por culpa de la indebida actitud de la activista saharaui Aminetu Haidar, en huelga de hambre desde hace una serie de días, no se puede poner en peligro las relaciones diplomática entre ambos países que ha impulsado la cooperación en seguridad, en inmigración ilegal y en comercio.
Esta activista esta realizando un daño permanente e irreparable a la imagen de nuestra isla y a las relaciones entre los vecinos mediterráneos y nos parece excesivo que se perjudique la nación Española y a nuestros pueblos por culpa de quien originó el problema que hoy tiene.
España, sobrepasando sus competencia, le ha pedido a Haidar que vuelve a alimentarse y a Marruecos que la permita volver a su casa en El Aaiún.
Pero Rabat se ha negado a no ser que la activista jure lealtad al jefe del Estado, el rey Mohamed VI, cuyo padre Hasan II, se hizo con el control de la mayor parte del Sáhara Occidental en noviembre de 1975, después de la retirada del Ejército español.
La activista en huelga de hambre puede defender su causa "justa, legítima en de defensa del pueblo saharaui sin necesidad de continuar con la huelga de hambre".Se debe encontrar, con el Frente Polisario y Marruecos, "una solución definitiva del problema del Sahara que permita la libre autodeterminación del pueblo saharaui".
Muchos periódicos españoles han seguido la historia día a día de esta mujer y han publicado todas las notas a favor de la misma y han ocultado y no publicado de forma manipuladora todas las notas en contra de la formula utilizada por esta activista.
Haidar fue examinada por un forense y por un juez, que han determinado que no la van a ingresar momentáneamente para alimentarla por la fuerza.
Su huelga de hambre ha aumentado la concienciación sobre el problema del Sáhara Occidental .
Los grupos de defensa de los derechos humanos acusan a Marruecos de hacer caso omiso a los derechos de los saharauis y de torturar y abusar de los disidentes que se oponen a su presencia en el Sáhara Occidental, pero al POLISARIO también se le acusa de crímenes y torturas.
Haidar esta siendo utilizada por El Polisario, para conseguir su propósito. Quieren un referéndum en el que se incluya la opción de la independencia.

viernes, 11 de diciembre de 2009

¡Mas chantaje no por favor!

Haidar amenaza a España con recurrir a la vía penal si se actúa contra su voluntad
Aminatu Haidar, en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote, ya anuncio que recurrirá a la vía penal si se actúa contra su voluntad en este ayuno voluntario, para conseguir su regreso a El Aaiún.
Esta mujer, no puede seguir amenazando y presionando a las autoridades españolas,
la Fiscalía debe solicitar el ingreso de Haidar en un centro hospitalario "para ser examinada y valorar su estado de salud" y ha asegurar que se encuentra "en pleno uso de sus facultades mentales y física.
Es inanmisible que ahora en este denigrante espectáculo, hayan metido a unos menores a través de una presunta carta que dicen ser de los hijo de Haidar, niños de 15 y 13 años, en la que hacen desde El Aaiún un "llamamiento urgente de la infancia, a la conciencia humana", mayor manipulación imposible.
Haidar será "más útil para la causa saharaui con vida", pero la errónea determinación de esta mujer es llegar hasta el final según ella en su lucha, por la dignidad y por la justicia", consideramos esta determinación un lamentable error, ya que los mártires no ganan batalla, pero si lo que persigue es morirse, allá ella con determinación personal.
La activista saharaui podría continuar con más fuerza su reivindicación política, si deja la huelga de hambre.
El Gobierno Español "no ha hecho más que mostrar su buena fé y su buena voluntad para encontrar una solución", pero esta mujer ha rechazado todas las propuesta que le han realizado cuando ella es la única responsable de lo que hoy le ocurre al provocar al Reino Marroquí. Este intento de suicidio, al dejarse morir de hambre voluntariamente en España esta penalizado, por lo tanto, se le debe obligar a esta mujer a cumplir con las leyes Españolas .
En cuanto a la salud de la activista, el médico forense que la examinó en la noche del domingo, ha informado al juez de que no consideraba por ahora que exista riesgo vital, motivo por el que el magistrado Jerónimo Alonso ha decidido no hospitalizarla o someterla a tratamiento médico.
"Lo que se haga o nó, debe depender de lo que el juez diga", si hay un "deterioro gravísimo" y su vida corre peligro el magistrado "lógicamente" deberá intervenir. Mientras tanto, los simpatizantes y prosaharauis deberían solicitar Haidar que abandone la huelga de hambre y realizar diversas manifestaciones a favor de la activista y en contra de Marruecos .
Si Haidar: ' vuelve en ataúd, ella será su propia asesina '
Lo que está claro es que esta mujer "Va a regresar a su casa viva o muerta en un ataúd". La activista esta muy debilitada de salud por su huelga de hambre, pero esta forma de protesta ha sido una determinación personal, la cual ademá, está siendo respaldada por una serie de irresponsables. "El Gobierno Español, no se puede dejar presionar, ni chantajear por nadie, ya que crearía muy mal presedente, ya demasiado está haciendo por esta mujer sin ser su problema, aunque otros piense todo lo contrario.

martes, 8 de diciembre de 2009

La huelga de hambre, es una decisión personal

Para nada se le puede acusar al gobiernos español y marroquí de complicidad y de empujar hacia la muerte Haidar y mucho menos de vulnerar la legalidad internacional.
"El Gobierno Español a hecho todo lo que está a su alcance y lógicamente ya no puede hacer mas de lo que le ofrece a esta mujer.
Además la huelga de hambre, es una decisión personal de esta señora, la cual como activista social que somos no compartimos, por considerar incorrecta la medida.
Las relaciones con Marruecos, se están viendo perjudicadas por el caso de Haidar después de que la activista denunciara al país vecino por expulsión ilegal y a las autoridades españolas por retenerla contra su voluntad. Pero en este caso debe prevalecer el "interés general" de la población Española y de forma muy especial el interés general del pueblo canario que esta viendo perjudicada su imagen por la presencia de esta mujer en el aeropuerto de Lanzarote.
" Las prioridades de todo país en su política exterior debe ser la de mantener buenas relaciones con todos sus vecinos .
Nos oponemos a la intervención del Rey Español D. Juan Carlos como mediador, como a sugerido la Plataforma de Apoyo a Aminetu Haidar.
"Este asunto, que es difícil, no se debe de trasladar a ninguna otra instancia que no sea la del Gobierno".
La activista había decidido el viernes pasado abandonar su huelga de hambre tras aceptar una oferta del Ministerio de Asuntos Exteriores español de regresar a la capital de la ex colonia española. Sin embargo, el vuelo no llegó a despegar del aeropuerto canario.
Tras la primera negativa, se volvió a solicitar otra autorización que fue de nuevo rechazada el sábado.
Según confirmó un portavoz de Exteriores a Reuters, Haidar disponía de un salvoconducto para volar, pero se recibió una contraorden que desautorizó el vuelo.
España le ofreció solicitar un nuevo pasaporte marroquí, otorgarle el estatuto de refugiada e incluso concederle la nacionalidad española, pero ella rechazó las tres opciones.
Mientras tanto, dicen que la salud de Haidar, que sólo consume agua azucarada, se deteriora por momentos y podría sufrir un deterioro irreversible incompatible con la vida, nosotros como activista sociales que somos tenemos muy claro que si esto ocurre ella es la única responsable. Además, ha dejado voluntariamente de tomar la medicación contra una úlcera péptica que padece.
La huelga de hambre solo sirve para deteriorar el cuerpo física y mentalmente y quedar en inferiores condiciones. Los cementerios están llenos de mártires y los muertos no ganan batallas.
Existen mil tipos de acciones, para luchar pacíficamente pero no poniendo en riesgo la propia vida.
Titeroygakat, solicitad una ves mas Haidar desista de su postura y acepte una de las muchas posibilidades que le brinda el gobierno español.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Titeroygakat pide al Polisario presionen a Marruecos en el caso Haidar

El regreso a El Aaiún de la activista saharaui Aminetu Haidar, que lleva 21 días de huelga de hambre en Lanzarote, fue suspendido el viernes después de que Marruecos retirara los permisos para su vuelta, informó el Ministerio de Exteriores español.
Que la devuelvan a su tierra a través de Argelia o Mauritania.
El Frente Polisario en ves de pedir la intervención del Rey Español del Presidente del Estado y de la UE para que estos traten de presionar a Marruecos con el objetivo de que permita regresar a El Aaiún, a la activista Aminatu Haidar, quien permanece en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote, lo que tienen que hacer es movilizarse y manifestarse públicamente y en masa en el Sahara y Marrueco exigiendo Mohame VI único culpable de lo que ocurre que abra las puertas a esta mujer para que pueda regresar a su tierra.
El delegado en funciones del Frente Polisario, Mohamed Jadad, debe considerar el hecho de comenzar a "elevar la presión" diplomática en el propio territorio Saharaui y Marroquí a la vista de que Marruecos no ha flexibilizado su postura ante el intentos del Gobierno Español, colectivos y demás personas de encontrar una solución, es muy fácil exigir a los demás mientras se esta sentado en el sillón.
"ya es hora de que el Frente Polisario y el pueblo Saharaui den un puñetazo sobre la mesa y exijan a Marruecos respeto a la vida humana y a la legalidad internacional" y le restituya el pasaporte a Aminatu Haidar, corresponde a Marruecos resolver esta situación, los acuerdos internacionales firmados por este país "dan derecho a las personas a residir en los lugares en donde han nacido, donde desarrollan su vida, y a poderse mover libremente".

Estamos convencido de que el gobierno de Marruecos no entregará la documentación que permita viajar a la activista saharaui a El Aaiún "a menos que reafirme su marroquinidad y solicite perdón a las autoridades de Marruecos" preguntamos ¿Que problema tiene Haidar de reconocer documentalmente que es Marroquí, SI ES LA NACIONALIDAD QUE DESDE SIEMPRE HA FIGURADO EN SU PASAPORTE.
Marruecos "tiene la obligación" de documentar a los habitantes que viven en el Sáhara y que, por tanto, está incumpliendo esa obligación.
España no tiene ningún tipo de responsabilidad en lo que esta ocurriendo todo lo contrario se le tiene que agradecer los esfuerzos que hace para solucionar el asunto por lo tanto no entendemos la incorrecta denuncia de Haidar en contra de las autoridades Españolas acusando a las mismas de secuestro y malos tratos y que la tienen retenida contra su voluntad, no estaría de mas recordar los lugares donde tiene residencia esta señora.
España sin tener por que le ofreció solicitar un nuevo pasaporte marroquí, otorgarle el estatuto de refugiada e incluso concederle la nacionalidad española, pero ella rechazó las tres opciones. Su abogada señaló que a las autoridades españolas les bastaría cumplir con la Ley de Extranjería y expulsar a Haidar sin documentación para que pudiera regresar a El Aaiún.
El líder o cheij de la tribu de la que forma parte la activista saharaui Aminetu Haidar, Mbareck Mohamed Cheikh, hace mucho tiempo que ya tenia que haber venido a Lanzarote a convencer a esta hija de su pueblo a que desista de la huelga de hambre y no estar escondido mientras esta mujer lucha por su regreso y por la liberación e independencia del pueblo Saharaui, de cobarde esta el mundo lleno.
Haidar debe entender que su entorno esta contaminado de intereses políticos, económicos y mucho personalismos y estos oscuros personajes la van a llevar a un "suicidio" como dice la Diputada Ana Orama hay gente del entorno de la activista saharaui, Aminetu Haidar, que está "casi deseando el martirio de Haidar" al ver la cantidad de publicidad que esta situación está proporcionando a la causa del Sáhara. Añadió que "no se puede consentir" y que "no vale la pena que muera por la causa y que haya una mártir de la causa saharaui".
"La causa saharaui necesita a esta dirigente viva y que pueda luchar, porque nunca había tenido una repercusión nacional e internacional así" por lo tanto lo saharaui tiene que luchar para que ella viva, y no para que muera" gracias a Haidar, "se ha vuelto a poner sobre la mesa el drama del pueblo saharaiu, 30 años como refugiados en un desierto".

Recordar que cuando se dice que Haidar defiende los derechos humanos, debemos averiguar si esta tiene en cuenta las tortura, injusticia y muertes que también origina el pueblo Saharaui.
"Por encima de todo, tienen que prevalecer los derechos humanos" y estos derechos no tienen fronteras ni entiende de nacionalidades.
Titeroygakat, solicitad una ves mas Haidar desista de su postura y acepte una de las muchas posibilidades que le brinda el gobierno español. Haidar debe tener muy en cuenta que los muertos no ganan batallas.

martes, 1 de diciembre de 2009

TITEROYGAKAT SOLICITA A AMINATU HIDAR DESISTA DE SU HUELGA DE HAMBRE

La huelga de hambre, es una decisión personal, la cual como activista social que somos no compartimos, por considerar incorrecta la medida.
El movimiento social tiene que ser inteligente, activo y luchador, para enfrentarse en igualdad de condiciones a las agresiones e injusticias, bajo ningún conceptos se puede dar síntomas de debilidad, ni mucho menos aun poner en riesgo los fines que se persiguen por tomar determinaciones erróneas.
La huelga de hambre solo sirve para deteriorar el cuerpo física y mentalmente y quedar en inferiores condiciones. Los cementerios están llenos de mártires y los muertos no ganan batallas.
Existen mil tipos de acciones, para luchar pacíficamente pero no poniendo en riesgo la propia vida.
En este momento Aminatu, ya ha conseguido la repercusión internacional programada, que necesitaba y buscaba en su lucha para la liberación e independencia del Sahara occidental. La forma de regresar al espacio geográfico junto a su familia , ahora es lo de menos, ya ha conseguido doblegar a la clase política para que le abrieran de alguna manera las puertas, para poder regresar a su tierra. El orgullo y lo que el ser humano entiendo por dignidad, no puede encadenar el desarrollo de lo proyectado y nuestra propia subsistencia. No se puede culpar a España de algo que no es responsable (art. 66. Ley de Extranjería).
No quisiéramos tener que recordar, que en este momento existen tres españoles secuestrados, cooperantes de una ONG catalana, ni los centenares de marineros canarios , que en su momento secuestraron, maltrataron y mataron los marroquíes, saharauis y mauritanos; y este hecho el pueblo canario jamás lo olvidará, las heridas fueron tan profundas que éstas todavía no han cicatrizado.
Exponer que todos aquellos que en este momento dicen respaldar a Aminatu, son buitres de ocasión que solo buscan protagonismo, titulares y la foto de rigor.
Finalizar solicitando desde el organismo social canario a Aminatu, que la misma desista de su huelga de hambre, por que como ya hemos indicado los cuerpos bajo tierra no ganan batallas

La asociación Titeroygakat celebró el pasado 28 de noviembre, un homenaje a los marineros asesinados del pesquero Cruz del Mar

Después de 31 años del incidente sigue sin saberse, quien realmente los mató


Lanzarote sigue recordando a los pescadores fallecidos en el “Cruz del Mar”. El pasado sábado 28 de Noviembre, se cumplió 31 años de los angustiosos momentos vividos por la tripulación del barco pesquero, donde un total de siete marineros lanzaroteños fueron asesinados a manos de unos asaltantes que abordaron la embarcación en aguas saharauis, provistos de ametralladoras. Sólo tres pescadores lograron volver con vida y contar lo sucedido. Año tras año, el 28 de noviembre, la sociedad conejera aprovecha la conmemoración de este aniversario para rendir un emotivo homenaje en recuerdo de todos los fallecidos en el mar.

Ese fatídico 28 de noviembre de 1978, un grupo de asaltantes abordó la embarcación pesquera “Cruz del Mar” y asesinó a siete de los diez pescadores que faenaban en aguas saharauis.

Lo qué ocurrió aquel 28 de noviembre en aguas saharauis, es todavía hoy, 31 años después, una incógnita resuelta a medias. Las causas no están claras. Mientras Marruecos culpaba al Frente Polisario arguyendo que pretendía evitar la explotación de la pesca en zonas que consideraba de su propiedad, el pueblo saharaui aseguraba que este asesinato fue preparado y ejecutado por Marruecos para boicotear el entendimiento de España con el Frente Polisario. Por otra parte, Titeroygakat sigue denunciando que el Gobierno español no llegó a investigar los hechos de forma detallada.

Sentido homenaje


En memoria de los fallecidos, y con el afán de que el suceso no caiga en el olvido, Titeroygakat , ha sido el único organismo social que ha organizado año tras año diversos actos para conmemorar el aniversario de la tragedia y un homenaje póstumo a la memoria de las víctimas del Cruz del Mar y restantes marineros que desde siempre se realiza en la cruz centenaria ubicada en el Islote del Francés y posteriormente, una misa funeral y una ofrenda floral que sirve para recordar la tragedia que en 1978 conmocionó a la sociedad lanzaroteña, más directamente a la barriada de Valterra, que sintió el drama como propio. El dolor, la rabia y la impotencia se mezclaron aquellos días y muchos son los conejeros que pretenden que este suceso y los restantes jamás se olvide.


Se consideran los hechos como verdaderos atentados terroristas, pero los pescadores del Cruz del Mar no fueron los únicos que entre 1976 y 1985 fueron asaltados en aguas saharauis, ya que un total de 17 pescadores fueron asesinados en parecidas circunstancias. Pero el "trato recibido por las autoridades fue discriminatorio", hacia los ciudadanos canarios, ya que podemos asegurar que las víctimas no recibió ni la atención, ni el cuidado debido por parte del Estado Español ,trato que podemos asegurar "sí han gozado los ciudadanos víctimas de otros conflicto terroristas, como por ejemplo en el País Vasco".

El Organismo Social Canario Titeroygakat, invito a todos los ciudadanos de Lanzarote al acto Floral y Responso que se realizo en Recordatorio a los Marineros fallecidos del pesquero “Cruz del Mar”, y de los restantes marineros que fueron brutalmente asesinados en aguas del Banco Canario-Sahariano.
Contar con la asistencia de los familiares de los fallecidos, población en general y Autoridades.

Se celebró un responso que lo realizó el capellán de Valterra D. Juan Antonio Gallego López, padre muy ligado y conocedor de todas las penurias que han pasado y pasan los hombres de la mar y sus familias. Intervino Niñas y Niños Versadores del Taller Etnográfico “Guayajares”, que dirige Carmen Gloria Brito unas señoras ataviadas con la mantilla canaria que dijeron sus correspondientes versos, terminó cantando el Arroró del descanso:. Carmen Gloria.

La ofrenda floral a los mártires del Cruz del Mar, fue realizada por el Excmo. Cabildo de Lanzarote, los sietes ayuntamientos, Coalición Canaria y el Organismo Social Kanaryo Ttiteroygakat.

Se agradeció como siempre la gran colaboración y participación directa en los eventos del gran artesano Canario D. Juan Brito y la de D. Juan Antonio de la Hoz.

A las 21:00 h. En La Casa del Miedo(Charco de San Gines), se realizó con gran presencia de público el II Encuentro Músico-Canario Cruz del Mar, recital del Grupo La Gran Aldea, que realizó una triunfal actuación y presentó dos nuevos temas dedicados al Cruz del Mar.

COLABORACIÓN


Colaboraron con el evento de forma especial el área presidencial del Cabildo de Lanzarote que bien dirige D. Pedro San Ginés.

Así mismo, colaboraron la Vicepresidencia y consejería de Pesca del Cabildo de Lanzarote y las concejalía de educación y cultura, concejalía de festejo, concejalía de participación ciudadana y concejalía de comercio y turismo del Ayuntamiento de Arrecife.

Estuvieron presente en los actos, d. Pedro San Gines, Presidente del Cabildo, Doña Dolores Luzardo, Senadora de Lanzarote, Alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, Carmen Gloria Figuera 1º Teniente Alcalde de Haria, Doña María Dolores Rodriguez, Concejal educación y cultura del Ayuntamiento de Arrecife, D. Manuel Rodriguez, Concejal de Playa Honda(San Bartolomé), D. Domingo Cejas, Concejal Ayuntamiento de Teguise, D. Luis Morales y Doña Lolina Curbelo, Concejales del Ayuntamiento de Arrecife y D. Juan Antonio de la Hoz, Concejal del Ayuntamiento de San Bartolomé.

PUNTUALIZACIÓN


El Organismo Social Kanaryo Titeroygakat , quiere hacer público, el veto al que le tienen sometido la gran mayoría de los medios de información de Lanzarote, unos por cuestiones personales de determinados periodistas y otros por estar al servicio de la clase política, pero claro no pueden callarnos por que tenemos nuestros propios medios de información. Para algunos somos bastante molesto les perjudica la claridad con la que hablamos.

Nuestro agradecimiento por cubrir la información al programa de Radio Lanzarote que dirige D. Francisco José Navarro, a la Voz de Lanzarote y a los dos programas de Radio Altahay, que dirigen D. Aureliano Montero y D. Carlos Valiente.


Marineros del Cruz del Mar


Alfredo R. Marrero de 19 años asesinado vilmente junto a sus tíos: José Maria de 45 años, y Agustín Hernández de 43 años, su primo Amador Hernández 16 años, Rafael Salas 26 años “el Sevilla”, Juan Suárez 41 años y su sobrino Sebastián Cañada de 14 años de este era su primer viaje a la mar. Asesinaron a siete, solamente salvaron la vida, Manuel Hernández de 41 años, Miguel Ángel Rodríguez de 24 años y su hermano Eusebio

25 años.

martes, 10 de noviembre de 2009

Fallece el ex consejero del Cabildo de Lanzarote, Marcos Páez

El ex consejero del Cabildo de Lanzarote, Marcos Paéz, ha fallecido tras una larga enfermedad, informaron hoy fuentes de Coalición Canaria (CC).
Desde 2007 estaba fuera de la actividad como cargo en la primera Corporación.
Por su parte, la presidenta de Coalición Canaria, Claudina Morales, expresó su pesar por el fallecimiento del ex consejero del Cabildo Insular de Lanzarote y trasladó sus condolencias a sus familiares y amigos.
Coalición Canaria reconoce su esfuerzo tanto durante su etapa como consejero del Cabildo Insular, así como su importante papel como patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de La Graciosa.EFE
Coalición Canaria lamenta la muerte de Marcos Páez y destaca su trabajo por "potenciar" el sector pesquero en Lanzarote
La presidenta de Coalición Canaria (CC), Claudina Morales, ha expresado hoy su pesar por el fallecimiento del ex consejero del Cabildo de Lanzarote, Marcos Páez, del que destacó su trabajo por "potenciar" el sector pesquero de la isla, así como en La Graciosa.
Morales, según informó CC en nota de prensa, que también trasladó sus condolencias a los familiares y amigos de Páez, resaltó la labor del ex consejero del Cabildo de Lanzarote durante los doce años que estuvo en la institución insular.

sábado, 24 de octubre de 2009

¡LOS PRESIDENTE DE BARRIOS NO EXISTEN!

Ningún representante de colectivo ni asociación puede arrogarse la representación exclusiva de un barrio.
Desde hace muchos años de forma interesada y manipuladora ciertos agentes sociales, autoridades y otros, se han atribuido y adjudicado de forma indebida y exagerada unas facultades, derechos u honores que realmente no tienen.
Los presidente de barrio es un cargo que jamás a existidos, ni existen, pero algún que otro presidentes vecinal han presumido de serlo y han ejercido como tal. Lo mas graves del asunto, es que muchos políticos y diferentes autoridades le han seguido el juego y han permitido esta incorrecta forma de proceder. Creemos que la dictadura se enterró con Franco bajo una loza de miles de kilos. Por lo tanto, no se puede seguir engañando al pueblo.
Los cargos presidenciales, no llegan mas aya del colectivo que representa y de sus propios asociados.
Ningún representante de colectivo, puede arrogarse la representación exclusiva de un barrio, por que en el propio núcleo poblacional puede existir diferentes asociaciones vecinales, juveniles y de otra índole con los mismos derechos.
Tampoco puede existir las mal llamadas asociaciones oficiales, ya que ningún representante de los organismos públicos pueden proteger a determinadas personas o colectivos en perjuicios de otros o de la propia vecindad, por que estarían actuando de forma indebida y cometiendo un delito al vulnera diferentes normativas legales.
Los pueblos son libres de crear todos los colectivos que consideren y de elegir aquellos que los representen.
La ley de asociaciones permite crearse libremente todos aquellos colectivos que el pueblo quiera y a estos deben otorgárseles los mismos derechos ante cualquier tipo de organismos.
Cuando existen temas de interés e importancia para el barrio son los propios vecinos los que en una asamblea determinen lo que se debe hacer tras votación mayoritaria.
Puntualizar que el pueblo puede opinar libremente sobre la gestión que realizan los agentes sociales en las actividades que les concierne directamente.
En este caso la creación de nueva asociaciones nunca divide a la población, todo lo contrario fortalece la participación social y se incrementa el número de actividades y de personas trabajando por un mismo barrio.

PRESIDENTE AUTONOMICO
ORGANISMO SOCIAL KANARYO
TITEROYGAKAT
ANTONIO LEAL AGUILAR

domingo, 18 de octubre de 2009

El PSOE pierde el Cabildo de Lanzarote

Las cuatro formaciones hasta hace un día en la oposición en el Cabildo de Lanzarote presentaron el pasado 5 de octubre una segunda moción de censura (tras las críticas socialistas al primer documento presentado) contra la presidenta insular, Manuela Armas, (PSC-PSOE) que incluyó la renuncia de Manuel Fajardo Feo, no sólo como consejero, sino también como cabeza de lista de CC.

Esta segunda moción vino motivada por las dudas del PSOE, que cuestionaba el primer documento --presentado el viernes 2 de octubre--. Así, la formación socialista presentó un escrito en la Secretaría de la Corporación en el que indicaban que esta primera moción no era válida, puesto que el candidato a ser presidente (Pedro San Ginés, de CC) era el segundo en la lista de la formación, por detrás de Manuel Fajardo Feo.

Los cuatro partidos firmantes de la moción, CC, PP, PIL y PNL, señalaron en el escrito presentado a principios de mes en el registro de entrada de la institución, que lo hacen “con la finalidad de dotar de eficacia y estabilidad política a varias entidades locales de la Isla, entre ellas el Cabildo insular”. Añadía el texto que posibilitan así su “gobernabilidad, amparada en la amplia representatividad que los ciudadanos de Lanzarote otorgan libre y democráticamente a las nombradas fuerzas políticas en los pasados comicios electorales”.
Los partidos manifestaban estar “plenamente convencidos de que ejercitando el instrumento democrático y legalmente establecido de control, la moción de censura, se atienden las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos de la Isla, conformándose un Gobierno insular respaldado por una mayoría suficiente de consejeros”.

La sesión, de celebración de la moción de censura se realizo el Sábado 17 de Octubre de 2009, que comenzó a las 12:05 horas apenas duro una media hora hasta la elección del nuevo presidente. Pedro San Ginés Gutiérrez, de Coalición Canaria (CC), es desde ayer el nuevo presidente del Cabildo de Lanzarote, al consumar una moción de censura en contra de Manuela Armas, del Partido Socialista (PSOE.
Catorce votos a favor y seis en contra han dado la presidencia a San Ginés, quien tras jurar su cargo fue vitoreado por sus partidarios, en un abarrotado salón de plenos de la corporación insular. Los censurantes avalaron su postura en pos de la «gobernabilidad» del Cabildo y en contra de la parálisis en que se encontraba la gestión pública.
El Grupo Socialista, una vez que prosperó la iniciativa y tras unos encontronazos verbales con el recién elegido presidente durante el discurso del nacionalista, decidieron abandonar la sesión.
El presidente prosiguió su discurso de investidura, sin la presencia de los consejeros socialistas que han abandonado la sala. E resto de la sesión se desarrollo sin incidentes, a pesar de que numeroso público abarrota la sala donde se celebra el pleno extraordinario.

San Ginés negó que el nuevo grupo de gobierno esté «vendido» a ningún grupo de presión empresarial, «porque hay personas que no están en venta».

"Sabemos lo que queremos “No estamos vendidos a ningún lobby empresarial”, aseguró San Ginés, quien pidió “perdón” a los ciudadanos de la Isla por que los políticos hayan superado “el límite del esperpento” en los últimos meses marcados por la inestabilidad institucional.
San Ginés ha asegurado que los miembros del nuevo grupo de gobierno "sabemos lo que queremos y no estamos vendidos" a ningún grupo de presión empresarial, "porque hay personas que no están en venta".

Señalo que, aunque podrían haber optado por seguir en la oposición, decidieron asumir la responsabilidad de gobernar y tratar de cambiar la "adversidad" por una oportunidad.

San Ginés planteo un recorte de sueldos

El nuevo presidente del Cabildo ha adelantado que se procederá a una reducción inmediata de los suelos de los políticos, del número de asesores y de liberados.
El recorte en los sueldos del equipo de gobierno; la reducción del número de asesores (de 11 a 6) y de los liberados con cargo a la institución (sólo habrá 12 de un total de 17 miembros cuando se incorporen los dos nuevos consejeros nacionalistas); la rescisión de los contratos administrativos y una auditoria de los procesos de gasto, son las primeras medidas que pondrá en marcha San Ginés, tal y como anunció en su discurso, de una hora de duración.

Residuos es la "gran asignatura pendiente"

San Ginés ha informado de que la política de gestión de residuos es la "gran asignatura pendiente" de la isla, por lo que fomentará el desarrollo de campañas de concienciación ciudadana "y habrá una gestión de los residuos con bolsillos de cristal".
2010, "que será un año duro".

El nuevo presidente se ha comprometido también a elaborar y aprobar en lo que queda de año el presupuesto general del presente ejercicio económico y el del 2010, "que será un año duro".

Por otro lado, el presidente anunció en relación a la proposición de ley presentado el jueves por el PSC en el Consejo de la Reserva de la Biosfera sobre los Requisitos para la Formación de Establecimientos Turísticos Irregulares, que mejorará esa propuesta con las aportaciones de todos los grupos políticos. Criticó que el PSC haya "secuestrado" el debate al resto de partidos a la hora de elaborar su propuesta para la legalización de 25 hoteles y complejos de apartamentos de la Isla con licencias urbanísticas anuladas por la Justicia.

No vamos a "secuestrar" el debate

Pedro San Ginés ha dicho que su gobierno no va a "secuestrar" el debate, como ha hecho el PSOE, y ha señalado que, pese a no defender la impunidad para los establecimientos hoteleros que han sido declarados ilegales por los tribunales, tampoco va a "demonizar" al tejido empresarial.

Por otro lado, dijo que los Centros Turísticos volverán a tener un gerente al frente y "un profesional, y no un cargo público, será el consejero delegado de la Sociedad de Promoción Turística".
Trece fueron los consejeros firmantes de la moción, los dos del PNL, cuatro de CC, dos del PP y cinco ediles del PIL. De los pilistas.

CUATRO ASUSENCIAS

Plácida Guerra no la rubricó por encontrarse de viaje, Nereida Pérez, por motivo desconocido y de los nacionalistas, Manuel Fajardo por haber renunciado a su acta y Ángeles García por motivos personales, esta ultima es posible que también abandone el Cabildo, según confirmaron miembros de sus formación política.

En cuanto al consejero popular, Francisco Cabrera, que no ha firmado la moción a pesar de que se encontraba en el Cabildo en el momento de su presentación, no quiso valorar su postura.
Catorce votos a favor, los del nuevo grupo de gobierno, frente a los seis del PSC, único partido que estará en la oposición. Ése fue el resultado de la votación en el pleno extraordinario celebrado la pasada jornada .
CHIRINGUITO. San Ginés acusó al PSOE de haber montado en torno a la ordenación del territorio un “chiringuito”. “Este chiringuito ha cambiado de cantinero”, advirtió el nuevo presidente cabildicio.

DURMIENTES. El nacionalista auguró que los socialistas harán “despertar ahora a las células durmientes”, en referencia a agentes y colectivos sociales, con el objetivo de hostigar al nuevo gobierno.

BASCA. Al finalizar su discurso de investidura, en el que evidenció ciertos nervios con varias interrupciones, Pedro San Ginés agradeció a su familia y a su “basca de Titerroy” el apoyo prestado.

sábado, 17 de octubre de 2009

Pedro San Ginés toma posesión como presidente del Cabildo de Lanzarote

Pedro San Ginés se ha convertido a las 12.40 horas de este sábado en el nuevo presidente del Cabildo de Lanzarote, después de que prosperara la moción de censura (14 votos frente a 6 de un total de 23 consejeros) contra Manuela Armas en una tensa sesión plenaria que estuvo marcada por el sorprendente abandono a las primeras de cambio de los representantes del Partido Socialista Canario (PSC). La espantada socialista se produjo al comienzo del discurso de investidura del nuevo presidente, justo en el momento en el que estaba replicando sobre lo absurdo que resulta que se intente vender a la sociedad que los gestores judiciales de la compañía han tomado medidas contra los políticos por lo que estaba por venir y no por lo que ya había dentro; fue el momento que el portavoz socialista, Carlos Espino, aprovechó para pedir la palabra e interrumpir el discurso del representante de Coalición Canaria (CC), lo que éste no permitió. En ese instante, y a un gesto del líder socialista, los seis consejeros se levantaron y abandonaron la sesión entre abucheos y aplausos de la numerosa concurrencia que se dio cita en el estrecho salón de sesiones.
La sesión, que fue seguida por numerosos ciudadanos que se dieron cita dentro y fuera del salón de plenos (también estuvieron altos cargos del PSC como Santiago Pérez o Julio Cruz.
Intervención de los portavoces
Los portavoces de los grupos firmantes de la oposición (Juan Carlos Becerra, Astrid Pérez, Sergio Machín y Fabián Martín) cedieron su turno de intervención al nuevo presidente, motivo por el que se limitaron simplemente a ratificarse en los términos planteados en la moción de censura.

Toma de posesión del nuevo presidente

Faltaban veinte minutos para la una de la tarde cuando Pedro San Ginés, de estricto terno azabache y grana, prometió por su conciencia y honor su cargo como máximo responsable de la Primera Corporación insular. Tras unos minutos dedicados a los medios gráficos y después de haber bromeado con la posibilidad de abstenerse en la votación de sí mismo como presidente, el representante de CC inició un largo, denso y meditado discurso por el que estructuró el decálogo de intenciones con el que llega al mando en plaza. Empezando por el final, pero recogiendo el titular que él mismo dio para definir lo que va a ser su mandato, habría que señalar una frase: "la era de la gestión ha llegado a la Primera Corporación insular". Y es que en eso se va a basar el compromiso de las cuatro fuerzas y del nuevo presidente, en gestionar de otro modo una institución que por no tener no tiene ni presupuestos aprobados.
Pedro San Ginés empezó dirigiéndose a los ciudadanos, pidiéndoles "perdón" por los años que llevan soportando a la clase política insular, que siempre ha sido capaz de superar los límites del esperpento. En segundo lugar, se dirigió a sus compañeros para darles las gracias por confiar en él para liderar la difícil misión de hacer que las cosas cambien en los dieciocho meses que tienen por delante.

Tuvo claro que iba a defraudar a sus adversarios, puesto que, a pesar de tener sobrados argumentos, no iba a entrar en la réplica política. Eso sí, reconoció que a pesar de tener gran ilusión por el nuevo proyecto no son ilusos, con conscientes de que en el tiempo que les queda no se pueden hacer milagros, sobre todo siendo como es el momento más complicado de la historia política, con un PSOE más "virulento" y enardecido que nunca pensando que son los dueños del poder, con un difícil pacto a cuatro bandas y con una enorme crisis económica. "No estamos locos, sabemos lo que queremos", soltó parafraseando el estribillo de una conocida canción.
De igual modo, mandó un recadito a los todavía presentes consejeros del PSOE afirmando rotundo que no están vendidos a los intereses de ningún lobby empresarial, como sí están vendidos a los ciudadanos al haber renunciado a los lógicos réditos que podrían haberle sacado al desgaste del mini grupo de gobierno socialista.
Tras la introducción, San Ginés habló de los objetivos, que comienzan con uno importante, la reducción de los sueldos de todos los integrantes del grupo de gobierno, medida contraria a la que adoptaron Manuela Armas y los suyos, que fue lo primero que hicieron al llegar al poder para equiparse a los consejeros de Fuerteventura. Asimismo, anunció la reducción inmediata del número de asesores a la mitad, pasando de 11 a 6 (2 de CC, 2 del PIL, 1 para el PNL y otro para el PP), contratando a "profesionales de contrastada experiencia y con obligación de asistir al puesto de trabajo". Además, se va a producir dentro de las medidas de ahorro una reducción del número de consejeros liberados, que serán doce, la restricción total del ya famoso "todo a 30.000" y el exhaustivo control de las compras y los gastos.
Al entrar en el capítulo de las empresas públicas fue cuando llegó el lío. San Ginés no pudo reprimirse y replicó a Espino diciendo que "afortunadamente Inalsa está en manos de la justicia, que fue la que quitó a la presidenta saliente incluso el acceso físico a la empresa por temor a que remataran la faena en sus últimas decisiones". Habló, siguiendo el tema de las empresas públicas, de los Centros Turísticos, asunto que conoce perfectamente puesto que fue él quien los llevó a su mejor momento y sobre el que fue claro al anunciar que se va a realizar una auditoria, después de la cual se van a depurar las responsabilidades que se deriven de la nefasta gestión llevada a cabo por Espino. También habló del "vergonzoso y triste" despido de José Juan Lorenzo como máximo responsable del EPEL, aunque anunció que lo va a incorporar como jefe del Gabinete de la Presidencia. "Los Centros siguen siendo un caballo ganador, todo no se ha perdido, y Astrid Pérez es la amazona para ese caballo", dijo refiriéndose a la presidenta del PP.

San Ginés habló del resto de departamentos, anunciando cuestiones importantes como la profesionalización de la Sociedad de Promoción del Patronato de Turismo o el principal caballo de batalla al que se van a enfrentar desde ya, el tema de los residuos. Ahí se paró para decir que el vertedero de Zonzamas es "la mayor asignatura pendiente del Cabildo", y asumió el compromiso de hacer lo posible para que el tema cambie en el menor tiempo posible.
Hizo alusión a Deportes, Servicios Sociales y Educación en la misma línea, convencido de que ya harán una buena labor pagando lo que se tiene que pagar en cada departamento. Tuvo además palabras especiales para La Graciosa, como las tuvo para Juan Carlos Becerra, por su tremenda experiencia en política. "Necesito de esa dilatada experiencia, porque más sabe el diablo por viejo que por diablo".
Información obtenida de:
Crónica de Lanzarote
Foto: S. Betancort (La Voz de Lanzarote)

lunes, 12 de octubre de 2009

AUTÉNTICA FIESTA CANARIA

Estimado amigo:

Te envio esta narración del final del circuito de Cuenca y Comunidad Valenciana, que en la última noche se ofreció una auténtica Fiesta Canaria, con lo mejor de la gastronomía canaria, variados concursos y sorteos. Y, sobre todo, destacó lo más preciado, no solo por su valor económico, que lo tiene, sino por ser el símbolo más digno que tod@ canari@, que se precie de serlo, debe tener, cuidar y mimar en su rincón más preferido de su hogar: la bandera nacional canaria, nuestra tricolor con 7 verdes estrellas. La que especialmente valoramos y nos emocionamos al verla en el exterior, mientras que aquí en esta nación canaria adormecida o "patria sin independencia", por la letal inyección de endofobia y falta de autoestima, con que nos ha inoculado "EL Sistema” tan castrante que soportamos.
Cuando he divisado nuestra insignia patria, ondeando muy elegante y libremente en el mirador San Roque, el más importante de la villa marinera-turística de Lastres, en Asturias, yo también me he emocionado. Hasta muchos, padres indios "canarinhos", también se quedan añugados, cuando sus retoños, ya estudiando en Europa, les quitan la venda que cubre sus ojos, cuando se les lamentan que se encuentran desangelados, al comprobar que en su propia habitación, que comparten con compañeros españoles -que no lo mal dicho "peninsulares", ya que también lo son los portugueses, a los que no nos referimos. ¿O sí?-, les humillan éstos e que Canarias no posee bandera digna, mientras con orgullo exhiben sus insignias vascas, catalanas y gallegas, al igual que valencianas, asturianas, cántabras, etc. ¡Todas menos las de los asustaditos indiecitos "canarinhos"! ¿Por qué? ¡Lógico, somos los únicos bien colonizados y "doblada" hasta el fondo.
Luego ya perdido el miedo y "caído del guindo", los padres sacudidos y reconvertidos, como en la caída del caballo del centurión, que fue San Pablo, acuden los padres, suplicándome, más que pidiendo, ¡al precio que sea", y por favor, les busquen "banderas tricolores con 7 estrellas verdes", para que sus hijos también las exhiban en su rincón de la habitación, para que no se sientan más marginados, ni ridiculizados.

CIRCUITO "CUENCA Y COMUNIDAD VALENCIANA" DE CORAL GÁNDARA Y DIGNA Y AUTÉNTICA FIESTA CANARIA

Salió de maravilla el circuito por Cuenca y la Comunidad Valenciana, perfectamente organizado, hasta con animación durante todo el recorrido, por la Coral Gándara de Benahoare -La Palma-, con la posterior despedida con una muy digna y auténtica "Fiesta Canaria" en Valencia. No faltó ni la decoración con múltiples banderas nacionales canarias. ¡Por supuesto con nuestras tricolores con las 7 estrellas verdes! Tampoco faltó lo mejor de nuestra gastronomía típica canaria, con ropa vieja, grandes raciones de vueltas de solomillo a lo canario, macarrones con tomate, de "La Isleña" e "Intercasa". Mientras en Canarias andamos con diarreas con los desechos de las salsas de tomate y ketchup extranjeras, con que nos intoxican, además de las disculpas masivas de los médicos en los hospitales, con el cuento y disculpas de "virus desconocidos", con "el muerto al hoyo y el vivo al boyo". Mientras nuestras jóvenes realizándose mamografías desde los veinte y pocos años.
Papas arrugádas y mojos palmeros

¡Por supuestísimo, que no faltaron las papas arrugadas y carajacas y tres clases de "Mojo Palmero": picante, suave y verde, para todo el hotel, que llevamos ex profeso desde Canarias, en dos grandes maletas y un pesado bolso, con el resto de los otros productos canarios, mientras que el grupo de palmeros, sin jaula, en una enorme mesa en forma de L decorada con media docena de lustrosas banderas tricolores, mientras que en medio de la mesa, para cada cuatro, una bandeja con miel en el centro, dentro de bonitos vasos de culo ancho, el típico de las añejas copas de "guanijay" de nuestros abuelos y bisabuelos, del famoso ron cubano El Ancla o Arehucas. Alrededor de los vasos con la miel estaban situados los postres típicos canarios de torrijas y sopas de miel o "sopas bobas"de Benahoare, otra de "ambrosías" de caramelo y chocolate "Tirma" a "tutiplén", así como tabletas de chocolatinas, también "Tirma", de almendras, de leche, de pasas y almendras, de naranja, de fresa, de menta, etc.

Gofio amasado y galletones Bandama mojados en chocolate Tirma

En otra mesa anexa estaban expuestos los envases con los productos canarios utilizados y situada la gran bandeja con gofio amasado "al estilo palmero" -gofio en polvo bien molido de la Molinería San Vicente de Valleseco en Tamarant -aunque también había paquetes de Gofio Las Breñas de Benahoare y El Guanche de Chinet -Tenerife-, sobre el que se le dejó caer en el centro el caldo de pescado, solo líquido, quedando solo un poco húmedo para cada que comensal se acercara y lo cogiera con el puño y lo apretara para hacer una pella en su propia mano y luego sentarse a comerlo en su sitio. El chef y consejero fue el hiperactivo palmero Juan Capel, el encargado habitual de preparar las multitudinarias comidas de las "movidas" palmeras.
Tampoco faltaron los churros y "galletones "Bandama"mojados en el chocolate espeso y sabroso de cacao Tirma, del que se lo "rifan" los godos en todos los grandes centros comerciales de su "península" ¡Mientras aquí nos la meten doblada con el chocolate de "vacas locas" de desechos, con el que nos inundan estas buitres "Categoy Killers" -asesinas de categorías y negocios locales-, los centros comerciales extranjeros, que también asesinan a nuestras industrias, tal como les exigen "El Sistema", a cambio de su "colaboracionismo" y nuestro desmantelamiento.

Chupito de "Crema Canaria" y buchito de Café Tirma

Continuó la fiesta en la discoteca el hotel, con igual decoración nacional canaria, con un chupito del mejor y auténtico licor canario, y canarión en especial, "Crema Canaria" o Crema de Ron Miel Artemi, que no tiene que envidiar a ningún licor extranjero, sino solo en nuestro ego de "endófobos" -desprecio por lo propio y deslumbre por lo foráneo-, acompañado de un buchito del mejor café de "Europa": nuestro café "Tirma". Aunque igualmente pudo haber sido el famosísimo y autóctono del Valle de Agaete, "La Aldeana", "Ortega", "Los Venezolanos", "Carecas", "Emicela", etc.
Se concluyó tan especial velada de despedida del grupo del circuito a Cuenca y Comunidad Valenciana, de la Coral Gándara de Benahoare, con un divertido mogollón bailable al ritmo de una animada orquesta y continuación la despedida de la "Fiesta Canaria", con concursos, sorteos y bromas sobre las anécdotas de la feliz excursión, ya que a pesar de la tormenta sufrida en todo Levante, la gran positividad del "tour leader" hizo no se perdiera un ápice del recorrido ni de la alegría y optimismo del grupo. ¿Por qué el resto de los canarios cuando salen al exterior, no imitamos estas "movidas" con igual dignidad y orgullo patrio, como lo hicieron el grupo de palmeros de la Coral Gándara, y preferimos ir como borreguitos a donde nos lleven o, nos echen de comer, lo que al montón, demostrándoles lo "aplatanados" que ellos dicen que somos?

Votos por San Martín pi rin pim pim

Todos los "benahoritas o awaritas" terminaron con votos de otro próximo reencuentro igual ¿Tal vez el próximo día 11 de Noviembre, día de "San Martín pi rin pim pim/ fuego a las castañas/ y manos al barril? Para no solo inaugurar y degustar el famoso vino palmero del Hoyo de Mazo, Llanovid de Fuencaliente o los de tea de Garafía, vinos guardados celosamente en verdaderos sagrarios de bodegas; las famosas castañadas o "tafeñas", que llaman los "bimbaches" de Hero; el jubiloso día en "que a todo cochino le llega su san martín" y acuden familiares y amigos de todas las islas y residentes en España y hasta de la auténtica madre patria, Venezuela. También es la época de los augurios o "barruntos" de las "cabañuelas"¿O el próximo año en otro alegre y mágico circuito e imitando en su optimismo a su "tour leader" Todos se despidieron con un fuerte apretón de manos, besos y un sonoro ¡Ar-tin lilit! -¡Hasta la vista!

En Tigzirin Teknariyin -Islas Canarias-


Paco Díaz

miércoles, 30 de septiembre de 2009

ÁNGEL MANUEL CABRERA OLIVERO “EL ARTESANO DEL MAR”

Ángel Manuel Cabrera Olivero, “Mame” como cariñosamente le llaman todos los que le conocen, nació en Arrecife el día 09-05-1965, es el mayor de 5 hermanos y en la actualidad esta afincado en el norteño pueblo de Haría, sus padres son Mª Carmen Olivero Avero e Ignacio Manuel Cabrera Hernández , de su padre, marinero de profesión le nació su gran pasión por todo lo relacionado con el mundo del mar. Mame de profesión cocinero, comenzó hace ya 17 años, a realizar estas artesanales maquetas, verdaderas obras de arte que son elaborada a pequeña escala, las cuales son autenticas copias de los originales, este maravilloso artista de la madera realiza todo tipo de navíos en su tiempo libre y poco a poco se ha ido convirtiendo en su gran pasión.
Cuenta con una colección de más de 27 maquetas de diferentes barcos, como puede ser el: Buque-Escuela Sebastián El Cano, El Barco de Pesca Canadiense “Blue Nose”, El Atunero “El Carmen”, El barco de Arrastre “El Costa Dorado”, Griegos, Egipcios, Galeones, etc.
Su último gran trabajo del cual se siente muy orgulloso, ha sido la realización de la maqueta del “Cruz del Mar”, entre sus futuros proyecto está la realización de una maqueta de la zona interior del popular barco “Cruz del Mar” y un sin fin de proyectos mas, que saldrán de sus geniales manos y que lo hará crecer día a día como un gran escultor de la madera.
Ángel Manuel Cabrera Olivero, Artesano naval entrego a Miguel Ángel una replica exacta del barco Cruz del Mar.
Sus herramientas de trabajo han sido y son el martillo, el formón, la sierra y el pegamento, cuatro elemento que son la fuerza y habilidad de sus manos y que con su forma artesanal de trabajar, le da vida a la madera creando réplicas espectaculares de muchos navíos que han formado parte de nuestra historia, un patrimonio artesanal que se debería cuidar y conservar para que la futuras generaciones puedan disfrutar del mismo.
Obras geniales que refleja fielmente la identidad de un pueblo nacido del mar.
Un viejo y artístico pasatiempo que se puede perder, si nadie lo toma en cuenta e intenta proteger.
Solo esperamos que este artesano del mar, sepa compartir sus conocimientos y a través de sus enseñanzas se pueda traspasar de generación en generación, esta habilidad manual de esculpir la madera para crear grandes obras de arte.
Toda y cada una de sus obras, conlleva un hecho histórico que se desarrolló en diferentes épocas de la sociedad en la que todos vivimos.
Desde Titeroygakat, nos gustaría poder realizar exposiciones didácticas, por todos los centros socios culturales, pueblos y fiestas con la intención de dar a conocer las obras que irían acompañadas de fotos y dibujos e historias reales de los navíos originales, con lo que a la vez se conseguiría informar, enseñar y fomentar entre nuestro pueblo tan maravillosa manualidad artística.

Vaya desde esta nota de prensa nuestra mas sincera felicitación al genial maestro de la artesanía naval Ángel Manuel Cabrera Olivero, “Mame”.

PRESIDENTE
ANTONIO LEAL AGUILAR