martes, 31 de marzo de 2009

BUENOS DIAS LANZAROTE


Cuando pensamos en un hombre, en un combatiente social, en un revolucionario de los medios informativos, no necesitamos mencionar apellidos, la trayectoria de la vida de Agustín Acosta, el accionar consecuente con los principios de lealtad a su Pueblo, a la causa de los oprimidos y su lucha contra lo indebido, le valieron para que todos, la gran mayoría de la sociedad Lanzaroteña se sintiera identificado con su forma de expresión periodística y de sus sentimientos como persona,
Agustín Acosta, entro merecidamente en nuestra historia junto a nombres muy importantes, su figura pese a quien le pese se perpetuará para siempre en la memoria de todos esos ciudadanos que tanto admiraron y durante años le siguieron, un Pueblo que todas las mañanas a través de la frecuencia radiofónica conectaban con el para escuchar su; “Buenos Días Lanzarote”.
Agustín Acosta, para muchos fue un personaje honesto y arriesgado hasta el extremo de que posiblemente su lucha por defender los intereses de esta isla y por tratar de desenmascarar a los corruptos, le pudo costar su partida hasta el cielo, donde están los hombres cabales, las buenas personas, los seres humanos sencillos y humildes, que siempre lo dan todo para defender los intereses de los demás.
D. Agustín Acosta como todos pudo tener sus cosas buenas o malas pero estos son valores que cada uno determina según criterios personales.
Agustín Acosta, fue fundador y creador de los principales y mas importantes medios de información de Lanzarote, los cuales sirvieron como escuela de formación para muchos periodistas de las islas Canarias.
Ahora las mañanas serán diferentes, ya no estará detrás de los micrófonos el verdadero portavoz de esta volcánica tierra, todo en el futuro será diferente, los Lanzaroteño no tendremos ese rincón donde acobijarnos, ni esa persona quien nos defienda, ni escucharemos esas verdades que el nunca escondía.
D. Agustín Acosta fue y será ahora, siempre y en eterno futuro uno de los principales pilares de la historia insular por que con su lucha e incansable trabajo colaboro siempre en el desarrollo de nuestro pueblo, podríamos llenar miles de páginas hablando de Agustín Acosta, pero en esta ocasión tan especial, queremos salir ante la opinión publica solamente para dejar plasmada nuestras condolencias, nuestro sentir, por que se nos fue un amigo se nos marcho para siempre Agustín Acosta, "LA VOZ DE LANZAROTE".

El presidente del Organismo Social Kanaryo Titeroygakat
Antonio Leal Aguilar
D.N.I. 42.903.933-D

martes, 17 de marzo de 2009

ESTE SABADO: GRAN GALA ENTREGA DE PREMIOS DEL CERTAMEN INSULAR ACTIVIDADES URBANAS NAVIDEÑAS, EN LANZAROTE




Organizado por Organismo Social Kanaryo Titeroygakat, de ámbito regional

EL GALARDÓN A LA MEJOR DECORACIÓN INSULAR NAVIDEÑA QUEDÓ DESIERTO.

El sábado 21 de Marzo a las 21 h, en el Centro Socio Cultural Los Marinos de Valterra (Arrecife), por fin, tendrá lugar la Gran Gala de entrega de Premios del Certamen Insular Lanzaroteño de Actividades Urbanas Navideñas.
I CERTAMEN INSULAR DE LANZAROTE
“DECORACIÓN URBANA NAVIDEÑA”
El Organismo Social Kanaryo Titeroygakat de ámbito Autonómico determinó realizar un Certamen Insular de Decoración Urbana Navideña, con la única intención de valorar y premiar la extraordinaria labor decorativa y festiva, que las diferentes Instituciones Oficiales realizan en sus territorios municipales, así como los empresarios en sus establecimientos y las viviendas particulares.


El principal objetivo de este certamen es que sirva como detonante impulsor para que se cuide, mime, y mejore el entorno festivo navideño de los pueblos y asimismo potenciar la capacidad creativa de las personas implicadas en los diseños y decoración exterior de las infraestructuras urbanas en fechas tan especiales.

A través de este certamen, la organización intentó al máximo la participación y formación ciudadana para que sea el propio pueblo quien diseñe, cree y de forma original decore sus calles.
Con la colaboración y el trabajo en conjunto de los profesionales, empresarios, colectividad social e instituciones oficiales, nuestras calles se puedan convertir en maravillosos paisajes con auténtico sabor navideño.

Estamos mas que seguros que con esta idea que aportan desde la isla conejera abaratará en mas del 50% el coste de todos estos tipos de actos festivos, ya que sus diseños, creación, puesta en funcionamiento, conservación y reciclaje se realiza por la solidaridad y colaboración social, y a su vez a través de estas prácticas y cursos se formarían profesionales en las diferentes materias decorativas-festivas e incrementaría la infraestructura que las instituciones hoy no tienen sobre este material decorativo y lo que es mas importante, no tendrían que pagar anualmente decenas de millones por un material que no les pertenece y que no pasa de ser una decoración cutre, repetitiva y mas que horrible por su simpleza, falta de gusto y de originalidad.
Los premiados recibirán los galardones el sábado 21 de Marzo de 2009. La gala de entrega de los premios se esperaba celebrar dentro del Municipio que obtuviera el mayor premio, que es el de “Mejor Decoración Navideña Municipal”.
El 15 de Enero de 2009, se reunieron por primera vez los responsables de elegir a los ganadores de todos los citados galardones. Estos premios serán muy importantes, por que a través de ellos se reconocerá a nivel insular el gran trabajo realizado por las Instituciones Oficiales, Empresarios y vecinos dentro de fiestas tan especiales como son las Navidades lanzaroteñas.
Tras realizar la correspondiente y minuciosa visita a todos los municipios el jurado pudo comprobar en situ que ninguno de los municipios guardaba una uniformidad decorativa en todo su territorio.

En cada localidad destacaban puntos muy específicos y concretos pero la mayoría del territorio de cada municipio estaba en la penumbra o con una mínima decoración, tanto es así que el premio principal del Certamen como es el de la “Mejor Decoración Insular Navideña”, este año ha quedado nuevamente desierto, por que ninguna localidad reunía los requisitos exigidos para la obtención del mismo.

Para la consecución de dicho galardón es necesario y obligatorio que los municipios en toda la amplitud de su territorio guarde una uniformidad, una igualad decorativa navideña en el aspecto luminotécnico, floral y de otros materiales, también se valora los actos y la participación ciudadana.

Esperamos que Lanzarote en años venideros se preocupe mucho mas de estas fiestas tan especiales y tan nuestras las cuales siempre deseamos, esperamos y la gran mayoría vivimos y compartimos.
Fallados los premios del II CERTAMEN INSULAR DE LANZAROTE “DECORACIÓN URBANA NAVIDEÑA”


El pasado 15 y 30 de Enero, respectivamente, se reunió el jurado del Certamen Insular Lanzaroteño de Actividades Urbanas Navideñas, para elegir los ganadores de esta 2ª Edición.
El jurado esta compuesto por un total de 21 personas de diferentes áreas sociales:
6 agentes sociales, 12 artistas y 3 vecinos con sobrada experiencia y conocimientos para valorar el trabajo realizado.
Tres personas por cada municipio, recorrieron todo su territorio durante siete días y tras seleccionar los diferentes puntos a valorar, se entregaron los mismos a la organización para que ésta lo pusiera disposición del jurado y acudieran todos a visitarlo y puntuarlo.
Tras las correspondientes deliberaciones se acordaron conceder 17 premios y dejar tres desiertos.
PREMIADOS


MEJOR DISEÑADOR BELÉN PARTICULAR NAVIDEÑO.
D. Marcial Martín González
Desde hace muchos años esta persona viene realizando en la vía urbana un precioso y admirado Belén.
MEJOR DECORACIÓN INTERIOR COMERCIAL NAVIDEÑA
Centro Comercial Deiland
Este centro comercial, interiormente cuenta con una gran decoración, muy fina y de una delicadeza digna de admiración.

MEJORES DISEÑADORES TRADICIONALES NAVIDEÑO
Familia Hernández Fuentes
Diseñadores y montadores de belenes los cual desde hace mucho tiempo vienen realizando el Belén capitalino de forma tradicional.


MEJOR DISEÑO UNITARIO NAVIDEÑO
Figuras Danzante Móvil de Tinajo
Un trabajo muy original espectacular y bello.


MEJOR DECORACIÓN LUMINOTÉCNICA NAVIDEÑA
Barrio Costa Teguise
Luminotecnia de un gran volumen, sencillez, pero muy llamativa en esta localidad se cuido la uniformidad y el diseño a juego.


MEJOR DISEÑADOR LUMINOTÉCNICO NAVIDEÑO
José Rodríguez Ribera
Un genio de la Luminotecnia que realiza maravillosa obras artísticas.


MEJOR DECORACIÓN NAVIDEÑA ESCAPARATES
Establecimiento Comercial "Macassar"
Elegancia, delicadeza y un maravilloso trabajo artístico.
MEJOR BELÉN NAVIDEÑO
Municipio de Yaiza
En este municipio año tras año se realiza sin ningún género de duda el mejor Belén, una verdadera obra de arte que es visitada por miles de personas.

MEJOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA NAVIDEÑA
Grupo de Teatro Yágamo
Por su participación ciudadana en unas fiestas tan importantes y especiales y por la gran labor social, que realizan y las grandiosas obras teatrales que en navidad interpretan.

MEJOR BELÉN PARTICULAR NAVIDEÑO
Belén del Golfo
Una extraordinaria obra artesana que representa diferentes paisajes de Lanzarote.
MEJOR DECORACIÓN EXTERNA COMERCIAL NAVIDEÑA
Centro Comercial Biosfera Plaza (Tías)
La decoración exterior, de este inmueble comercial es todo un lujo y no tiene precedente en toda la isla.
MEJOR BELÉN TRADICIONAL NAVIDEÑO
Belén Municipal de Arrecife
Cada año, Arrecife destaca por el inigualable Belén tradicional que realiza, un trabajo artesanal muy cuidado y de mucho ingenio.

MEJOR DISEÑO FIGURATIVO NAVIDEÑO
Decoración Escultural de la Plazuela (Renos, Osos, Árbol Navideño etc.)
Este año, Arrecife ofrece un nuevo tipo de decoración figurativa que es de una gran espectacularidad y delicada belleza, esperamos que la misma sirva de precedente en las futuras fiestas navideñas.

MEJOR DISEÑADOR FIGURATIVO NAVIDEÑO
Willy Díaz
Está considerado como uno de los grandes dentro del mundo del diseño en Canarias, ganador de muchísimos e importantes premios y director artístico de los actos principales en las más importantes fiestas insulares.

MEJOR DECORACIÓN NAVIDEÑA VIVIENDAS PARTICULARES
Vivienda de Argana Alta de Doña. María Tomé López
Este premio ha sido creado este año para a través del mismo intentar valorar la labor decorativa de muchos vecinos dentro de esta fiestas.
MEJOR DECORADOR INTERIOR COMERCIAL NAVIDEÑO
D. Nino Martín, Decorador del Centro Comercial Deiland

MENCIÓN ESPECIAL.

Vía Principal de Tinajo (Ángeles tocando la trompeta)

Portal de Belén Reciclado de San Bartolomé.

PREMIOS DESIERTOS
MEJOR DECORACIÓN FLORAL NAVIDEÑA

MEJOR DISEÑO FLORAL NAVIDEÑO
MEJOR DECORACIÓN INSULAR NAVIDEÑA (Premio principal)




Este Certamen ha sido Organizado por el Organismo Social Kanaryo Titeroygakak, por la Asociación Bahía Azul, por la Agrupación Insular de Vecinos Guardilama Sol y por la Peña Fútbol Club Barcelona de Lanzarote, Asociación El Charco los Clicos, Asociación Santa Margarita y las 7 Delegaciones Municipales de Titeroygakat.
Según el portavoz del certamen, Antonio Leal, se realizará una revista especial del certamen, que se distribuirá por todas las instituciones oficiales y a su vez se hará llegar de forma directa y gratuita a la población, así mismo, se realizarán carteles y octavillas para promocionar a los ganadores.

Este certamen insular, se ha convertido en el mejor y más prestigioso concurso navideño de Lanzarote. En el mismo no es necesario inscribirse por que es labor del jurado recorrerse los siete municipio punto por punto para premiar a quienes real mente son los verdaderos ganadores.
Vaya desde aquí no sólo a todos los ganadores, sino a todos los participantes, de este Certamen Navideño 2008-2009 e invitarlos a superarse para intentar estar entre los mejores en la próxima edición 2009-2010.

lunes, 16 de marzo de 2009

Los Desahuciados ganadores del Concurso de Murga del Carnaval de Arrecife 2009



El alcalde de Arrecife, Enrique Pérez, fue el encargado de entregar a la familia de los Desahuciados, el primer premio del concurso de murga que se ganaron a pulso, el preciado galardón lo recogieron sobre las 2.22 horas de la madrugada, los Desahuciados, invadieran el recinto ferial para saltar de alegría.



El premio "criticón", a las letras más ácidas, fue a parar a la murga los Desahuciados, y se lo entregó, por valor de 900 euros, la concejal de Personal del Ayuntamiento de Arrecife, Luisa Blanco.

Los Tabletúos y Los Simplones, segundo y tercer premio.

En la gran final del viernes, los tres ganadores se midieron también con Los Inadaptados, Los Intoxicados y Las Intoxicadas, que también derrocharon energía sobre el escenario, contribuyendo a hacer una gala llena de humor, crítica y mucha diversión.

Premios de presentación

El primero de los galardones que se entregó fue el de presentación, que recayó en los Tabletuos; el segundo premio fue a parar para los Gorfines; el tercer premio de presentación fue para Los Desahuciados.

Premios de fantasía, diseño y vestuario

El primer premio, entregado por el concejal de Deportes, José Montelongo y valorado en 1.200 euros, fue para las Arretrancas; el segundo premio fue para la murga los Tabletuos, que lo recogieron de la mano del concejal de Limpieza, Parques y Jardines, Antonio Machín; el tercer premio de diseño fue para la murga los Arretrancos, que de este modo celebraron mejor su aniversario.




Antes de dar el premio principal de la noche se le hizo entrega a la murga Los Arretrancos de un obsequio para festejar sus 25 años en el Carnaval, premio que recibieron de mano de Los Simplones.

domingo, 15 de marzo de 2009

El fuego puso fin un año más a los Carnavales de Arrecife




El Entierro tuvo lugar desde las 18:00 horas, con un itinerario que partió desde la Escuela de Pesca y concluyó en la playa del Reducto
Las comparsas, las murgas, las batucadas y las carrozas, acompañaron a la sardina en sus últimas horas, las viudas no faltaron a esta cita, que cierra el Carnaval capitalino.
Los lanzaroteños no quisieron perderse un año más, el cierre oficial de las fiestas carnavaleras, con el entierro de la sardina, ademas las autoridades acompañaron a la Sardina hasta su quema en un trayecto marcado por el humor y colorido.
Durante el trayecto del entierro también pudo contemplarse un desfile más de la carroza ganadora del Gran Coso de Arrecife.
Durante el trayecto del entierro también pudo contemplarse un desfile más de la carroza ganadora del Gran Coso de Arrecife.
La murga ganadora de estos carnavales, Los Desahuciados, de Valterra, ha estado acompañando y llevando a la sardina hasta su quema.
La sardina se consumió en llamas mientras los fuegos artificiales iluminaban el cielo, ante la atenta mirada de miles de vecinos.

Miles de personas se echaron a la calle para participar en el coso del carnaval de Arrecife




A partir de las 17 horas, el gran coso del Carnaval de Arrecife recorrió buena parte de la Vía Medular. El desfile se inicio a la altura de la rotonda de la Ciudad Deportiva Lanzarote y concluyo en el Recinto Ferial.
Ritmo, color y fantasía y la participación unas sesenta carrozas, así como todas las murgas y comparsas de la Isla. Miles de ciudadanos salieron a la calle para presenciar y participar en este evento, una de las convocatorias más concurridas de público de todo el año.



Miles de personas, entre residentes y turistas, invadieron este sábado los laterales de la Vía Medular para presenciar uno de los cosos más espectaculares del carnaval lanzaroteño. El tiempo acompañó la alegría de público y participantes, que también se contaron por cientos entre las murgas, comparsas, batucadas y carrozas.
El primer premio ha correspondido a la carroza de los Osos Amorosos. Las carrozas de Los Cerditos y Los Increíbles, por su parte, obtuvieron el segundo y el tercer puesto, respectivamente.



Un desfile que se inició sobre las seis de la tarde desde las inmediaciones de la Ciudad Deportiva y que concluyó junto a la sede del Cabildo bien entrada la noche, donde hubo verbena en la explanada del Recinto Ferial.

Davinia Hernández, de 24 años, fue coronada este sábado Reina del Carnaval de Arrecife 2009



La Gran Gala Artística de la Elección de la Reina comenzó sobre las 21.30 horas. Miles de personas llenaron las gradas del Recinto Ferial para presenciar un acto de mucho éxito en las fiestas.
El evento contó con la actuación del equipo del popular programa televisivo de humor “En Clave de Já”. Los personajes Chona y Jacinta, animaron la noche.
Davinia Hernández Perdomo fue coronada este sábado Reina del Carnaval de Arrecife. La joven, de 24 años, lució la fantasía "Más allá del firmamento", diseñada por Oswaldo Machín, y representaba a Inelcon.
Criseyda Duque, de 22 años, fue elegida primera dama de honor, con la fantasía "Esto es Hollywood", diseñada por Jaime Romero.
Por su parte, el título de segunda dama de honor fue para Melisa Álvarez, de 23 años, con “El despertar de una maravilla”, traje diseñado por René Modistos.
Junto a ellas, desfilaron por el escenario del recinto ferial las otras cuatro candidatas. Mónica Hernández, de 21 años, con la fantasía "Nube blanca en el reino de las águilas", diseñada por Yanire Ezcurra y René Modistos; Ilenia Perdomo con la fantasía "Eclipse", diseñada por Antonio Zamora; Idaira Bonilla Cruz, de 19 años, con "Mi vida es un carnaval", de Jaime Romero; y Carolina Barroso, de 21 años, con "Luces de Océano", diseñado por Jaime Moreno.

Tunte Drag, se alzó este domingo con el título de Drag Queen del Carnaval de Arrecife 2009



Chumina Power y Roberto Herrera les correspondió conducir la Gala Drag que, el domingo 22 de febrero, cumplía su décima edición. Un evento marcado por la pluma y el exceso, y que contó con la obertura del ballet grancanario Collage, perfomances, transformistas, el ballet lanzaroteño Liberty Dance y... La Terremoto de Alcorcón.
Tunte Drag, o lo que es lo mismo, Raul Santana Rodríguez, se alzó este domingo con el título de Drag Queen del Carnaval de Arrecife 2009. La fantasía “Tu chochitono Drag” le valió el primer premio en la gala, a la que acudió representando al Restaurante Grill La Casa Roja de Maspalomas.
Además, Rayco Santana Peña, cuyo nombre artístico es Drag Asharik, resultó primer finalista con la fantasía “Al caer la noche”.
Por su parte, Drag Ayax (Aday Caballero Sosa) resulto tercera clasificada con la fantasía “En mis sueños”.
Junto a ellas, otras ocho candidatas subieron al escenario del recinto ferial, dejando una noche de intenso espectáculo y, sobre todo, de descaro y provocación.

domingo, 8 de marzo de 2009

FC Barcelona


Víctor Valdés Arribas


Víctor Valdés Arribas


DATOS PERSONALES


Nombre: Víctor Valdés Arribas Posición: portero Lugar de nacimiento: Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Fecha: 14-01-1982 Altura: 183 cm Peso: 78 kg


Víctor Valdés ingresó en la disciplina azulgrana el 1 de julio de 1992, procedente de la Peña Barcelonista 'Cinc Copes'.
Muy temprano, en septiembre del mismo año, se fue a Tenerife por motivos familiares y tres años más tarde volvió a la disciplina del FC Barcelona.
Después de pasar por diversas categorías inferiores, comenzó a hacerse un nombre en el 'B' y pronto los servicios técnicos del club decidieron que entrenase con el primer equipo. Debutó en la temporada 2002-03, aunque no tuvo la continuidad deseada. Alternó la titularidad con Roberto Bonano y acabó la temporada de nuevo bajo palos con Radomir Antic al frente del banquillo.
La 2003-04 fue la temporada de su confirmación. Titular en la mayoría de partidos, el guardameta de L'Hospitalet realizó grandes intervenciones que ayudaron al equipo a la consecución del subcampeonato en la Liga.
Pero el camino de Valdés seguía en su línea ascendente. A pesar de su juventud era el dominador absoluto de la portería azulgrana. Su presencia rompía con unos años en los cuales ningún portero había podido asentarse definitivamente en el Barça. La temporada 2004-05 acabó de dar el salto definitivo a la élite. Su buen papel al igual que el de todo el equipo permitió al de L'Hospitalet ganar tanto un título de conjunto, la Liga, como uno de individual, el Zamora que premia el guardameta menos goleado del año. En la 2005-06 Valdés vivió uno de sus mejores momentos deportivos siendo uno de los pilares importantes en el doblete de Liga y Liga de Campeones. Especialmente recordada será la final de Paris en la que las paradas de Valdés fueron cruciales para conseguir la segunda Champions de la historia del club. Durante la temporada 2006-07 Valdés siguió inamovible de la portería azulgrana y disputó los 38 partidos de Liga. En la 2007-08 sólo dejó de jugar tres en las últimas jornadas que permitieron a José Manuel Pinto debutar con el primer equipo. En este tiempo Valdés siguió creciendo y superando cifras que le convierten en uno de los hombres de todos los tiempos que más veces ha defendido la portería azulgrana.
PERFIL
Portero muy ágil de condiciones físicas impresionantes. Destaca por su capacidad de mando y liderazgo a pesar de su juventud. Domina los diferentes aspectos de juego de los porteros tanto en el juego aéreo como en el uno contra uno.
Las salidas, una de sus asignaturas pendientes del primer año, fueron muy mejoradas a partir de la segunda temporada con el primer equipo. Se trata ya de un portero de calidad contrastada y que a pesar de su juventud acumula mucha experiencia.
PALMARÉS
FC Barcelona 2006/07 Supercopa de España 2005/06 Liga de Campeones 2005/06 Liga 2005/06 Supercopa de España 2004/05 Liga Títulos personales 2004/05 Zamora Liga española

José Martín Cáceres


José Martín Cáceres


DATOS PERSONALES


Nombre: José Martín Cáceres Posición: Defensa Lugar de nacimiento: Montevideo (Uruguay) Fecha: 07-04-1987 Altura: 182 cm Peso: 77 kg


José Martín Cáceres fichó por el Barça el verano del 2008 después de completar una meritoria temporada en el Recreativo de Huelva. El joven defensa uruguayo había desarrollado hasta entonces una carrera deportiva breve, pero intensa.
Formado en las categorías inferiores del Defensor de Montevideo, Martín Cáceres (Montevideo, Uruguay, 7 de abril de 1987) debutó con este equipo en la primera división uruguaya el año 2006. Jugó diecisiete partidos, marcó cuatro goles y vio cinco tarjetas amarillas. En la temporada siguiente sólo disputaría nueve jornadas con Defensor, porque su carrera profesional daría un salto adelante el verano del 2007. Primero participó en el Suramericano sub-20, donde que contribuyó a que Uruguay se clasificase en tercer lugar, siendo nombrado Mejor Defensa del torneo. A continuación, Cáceres repitió la buena actuación en el Mundial sub-20, celebrado en Canadá, hecho que generó el interés de equipos europeos. El Villarreal logró sus servicios en agosto del 2007, aunque la cedió al Recreativo de Huelva. Martín Cáceres colaboró activamente en la permanencia del conjunto andaluz. Con el ‘4' a la espalda, disputó 34 partidos, en los que logró dos goles y recibió diez amarillas. La buena temporada que completó en Huelva le reportó algunas distinciones. La UEFA le incluyó en el equipo revelación de la Liga 2007/08, junto con Bojan Krkic. Además, Cáceres se consagró en la defensa de la selección uruguaya absoluta. La evidente progresión llamó la atención del FC Barcelona, que le contrató en verano del 2008. PERFIL Martín Cáceres, con 182 cm de altura, destaca por su poder en el juego aéreo, la velocidad, la agresividad y la polivalencia. Y es que, aparte de central, ofrece garantías como lateral izquierdo y centrocampista de contención. Tanto con Defensor de Montevideo, primero, como con el Recreativo y con la selección uruguaya, después, el jugador suramericano ha demostrado unas grandes dotes de liderazgo del sistema defensivo, a pesar de su juventud

Gerard Piqué Bernabeu


Gerard Piqué Bernabeu



Gerard Piqué volvió el verano del 2008 a la disciplina del FC Barcelona, club en el que se formó como jugador, después de una experiencia de tres temporadas en el Manchester United y una en el Real Zaragoza.
Gerard Piqué nació en Barcelona el 2 de febrero de 1987 y desde aquel mismo día es socio del club. De muy pequeño ingresó en el torneo social del FC Barcelona y con 10 años (en 1997) se inició en el fútbol base en la primera de las categorías que existían en aquel momento, el Alevín B. A partir de aquí fue pasando por los diferentes escalones canteranos consiguiendo títulos y haciendo bastantes méritos tanto en el Alevín A, como en el Infantil B y la A, el Cadete B y A y el Juvenil B y A. En el Cadete B, precisamente, tuvo como técnico a Tito Vilanova, con quién se encontró en su regreso a Barcelona. En todo este proceso de crecimiento y aprendizaje, Gerard Piqué demostró una gran adaptación a diferentes posiciones en el campo y una notable capacidad goleadora para tratarse de un jugador de carácter defensivo. Al acabar la temporada 2003/04, Gerard Piqué hizo un paréntesis en su vida como azulgrana y se fue al Manchester United. Con el equipo inglés debutó en partido oficial el 26 de octubre, tres semanas después de llegar, en un encuentro de la Carling Cup ante el Crewe Alexandra. Con el equipo de Alex Ferguson estuvo también durante la temporada 2005/06, antes de ir cedido durante la 2006/07 al Real Zaragoza. En su única temporada en el equipo aragonés, Piqué tuvo bastante participación jugando tanto de central como de pívot por delante de la defensa. El jugador catalán tomó parte en 22 partidos de Liga, dieciocho de éstos como titular, y marcó dos goles. En esta etapa coincidió con Gabriel Milito, con quién se reencuentra en el Barça. En la temporada 2007/08 Gerard Piqué volvió al Manchester United y pudo colaborar en un gran doblete con los títulos de Premier y Liga de Campeones. En la máxima competición europea tuvo una participación destacada, sobre todo en la liguilla inicial, en la cual hizo dos goles. En lo que concierne a la experiencia con selecciones, Piqué es un habitual en las convocatorias de la española sub-21 y previamente lo ha sido en los equipos inferiores. Eso ha hecho que participase en competiciones como el Mundial sub-20 del 2007 en Canadá, el Europeo sub-19 del 2006 en Polonia (en el que fue campeón) y el Europeo sub-17 de Francia en el 2004 (en el que fue subcampeón). El dia 11 de febrero de 2009 debutó con la absoluta en un amistoso contra Inglaterra. PERFIL El catalán es un defensa de gran envergadura (hace 192 cm de altura y pesa 85 kg). Estas características físicas y una buena técnica le hacen ser un gran dominador del juego aéreo. Eso también lo sabe aplicar en fase ofensiva y aporta una dosis de peligro en las jugadas a balón parado. Aparte de jugar de central, Piqué también lo puede hacer de pívot por delante de la defensa, como ya demostró en su etapa en el Real Zaragoza. PALMARÉS Manchester United 2007/08 Premier League 2007/08 Liga de Campeones 2005/06 Carling Cup Selección española 2005/06 Campeón de Europa sub-19 2003/04 Subcampeón de Europa sub-17


Rafael Márquez Álvarez


Rafael Márquez Álvarez



Rafael Márquez, el primer jugador mejicano que viste la camiseta azulgrana, llegó la temporada 2003-04 para ser uno de los principales activos de la defensa barcelonista.
Su juventud y su clara progresión le confirmaban como uno de los centrales con más proyección del fútbol europeo. Su carrera se inició en el Atlas de Guadalajara (1996-99) y con sólo 17 años debutó en la Primera División mejicana.
Con 20 años emprendió su carrera en el fútbol europeo fichando por el AS Mónaco (1999-2003) y se adaptó muy rápidamente. Con el equipo del Principado conquistó la Liga del 2000, año en el qué fue nombrado defensa central ideal de esta competición, y la Copa de la Liga del 2003. Ya con la camiseta azulgrana se ganó poco a poco la confianza de Rijkaard hasta convertirse en uno de los fijos en el once azulgrana.
Debutó oficialmente el 3 de septiembre del 2003 en la segunda jornada de Liga en casa contra el Sevilla. Un partido que se jugó a las 12 de la noche y el Barça empató (1-1) y en su primera temporada fue una de las claves que permitieron el equipo conseguir un puesto directo para la Liga de Campeones. Durante la temporada 2004-05, además, Márquez demostró su gran polivalencia. Las lesiones graves de Edmílson y Motta le obligaron a adelantar su posición y a jugar de medio centro, como ya había hecho tanto en el Mónaco como con la selección de México. El '4' azulgrana tuvo un rendimiento excelente y pudo acabar celebrando con sus compañeros el título de liga.
Márquez jugó 34 partidos de Liga y 6 partidos en la Liga de Campeones e hizo 3 goles. En la temporada 2005-06 Márquez acompañó a Carles Puyol en el eje de la defensa y se convirtió en una de las mejores parejas de centrales de Europa. Sólo una lesión muscular en la pierna derecha le apartó de los terrenos de juego durante un mes. En el año del doblete, Márquez jugó 25 partidos de Liga y 8 partidos en la Liga de Campeones. Las lesiones limitaron el rendimento del defensa azteca en las temporadas 2006/07 y 07/08. En total disputó 21 y 22 partidos de Liga, respectivamente. Con la llegada de Touré Yaya, Márquez se apuntaló nuevamente en la posición de central, donde formó una buena pareja con Gaby Milito. Capitán de la selección de México, además de ganar la Copa Confederaciones en 1999 y la Copa de Oro en 2003, ha jugado con todos los seleccionadores que la 'tricolor' ha tenido en los últimos años. Ha participado en la Copa América de 1999, de 2001, de 2004 y de 2007, y en el Mundial 2002. Como no podía ser de otra manera, el mexicano fue uno de los referentes de su selección en el Mundial de Alemania 2006.
PERFIL
Jugador diestro, dotado de una gran técnica, tiene una gran facilidad de anticipación a los rivales. Se distingue también por su precisión en los lanzamientos de contraataque, además de ser un buen lanzador de faltas y un gran rematador de cabeza.
En su país es conocido como el "Kaiser de Michoacán" (lugar de donde es originario el jugador), por su elegancia, por la seguridad y porque sale muy bien desde atrás con el balón controlado, características similares a las de Franz Beckenbauer.
A pesar de que su posición más habitual es la de central, tiene calidad para jugar también de medio centro. En esta zona más adelantada del campo, Márquez sabe imponer su gran dominio del juego aéreo; construye y destruye el juego con la misma facilidad.
PALMARÉS
FC Barcelona 2006/07 Supercopa de España 2005/06 Liga de Campeones 2005/06 Liga 2005/06 Supercopa de España 2004/05 Liga Mónaco 2002/03 Copa de la Liga francesa 1999/00 Liga francesa Selección de México 2003 Copa de Oro 1999 Copa Confederaciones

Carles Puyol Saforcada


Carles Puyol Saforcada


DATOS PERSONALES


Nombre: Carles Puyol Saforcada Posición: defensa Lugar de nacimiento: La Pobla de Segur (Lleida) Fecha: 13-04-1978 Altura: 178 cm Peso: 80 kg


Carles Puyol dio sus primeros pasos como futbolista en el equipo de su pueblo natal, La Pobla de Segur. Con los años demostró que tenía mucha proyección y la temporada 95-96 se incorporó al fútbol base del Barça y a la residencia de La Masía.
Muy pronto se convirtió en una de las piezas básicas del Barça B y, el 2 de octubre de 1999, se hizo realidad su sueño de debutar con el primer equipo. El jugador despertó el interés de Van Gaal y el técnico confió en él para un enfrentamiento contra el Valladolid. Desde entonces, Puyol comenzó a entrar regularmente en las convocatorias del técnico holandés hasta el punto de convertirse en la referencia de la banda derecha azulgrana.
Pero gracias a su afán de superación y a su gran capacidad de trabajo, Carles Puyol se adaptó a la posición de central donde ya se convirtió en un fijo en todas las alineaciones del Barça. En la temporada 2003-2004, ya como tercer capitán del equipo, fue una de las piezas básicas en el segundo puesto final en la clasificación. Puyol jugó 27 partidos de Liga y 7 partidos en la Copa de la UEFA.
Pero Carles Puyol no pudo ganar su primer título con el Barça hasta la temporada 2004-05. Ya como primer capitán del Barça y como uno de los miembros de la columna vertebral del equipo de Rijkaard, Carles Puyol pudo levantar el trofeo de campeones de Liga en el Camp Nou. De esta manera, el defensa catalán veía hecho realidad su sueño.
En la temporada 2005-06, Puyol repitió la misma imagen de la temporada anterior. El capitán fue el encargado de ofrecer el campeonato de Liga a los aficionados del Barça en el derby ciudadano contra el Espanyol y tuvo el privilegio de levantar la Copa de Europa en el estadio de Saint-Dennis en París. Aquel curso Puyol sólo se perdió 5 partidos en toda la temporada. Al final de la siguiente temporada, la 2006/07 (en la que jugó 35 de los 38 partidos de Liga), Carles Puyol sufrió la peor lesión de su carrera, en un partido amistoso disputado en Pretoria con la Liga ya concluida. La rotura del ligamento lateral externo de la rodilla que sufrió el 20 de junio del 2007 le impidió volver a jugar hasta el 29 de septiembre. A pesar de ser baja en los primeros meses de competición, el capitán jugó finalmente 30 partidos de Liga en el curso 2007/08. Además, Carles Puyol es un fijo con la selección española, con la que ya ha participado en los Mundiales del 2002 y 2006 y en las Eurocopas del 2004 y 2008. En esta última fue una pieza clave de la España que se hizo con el título en Viena.
PERFIL
A pesar de comenzar su etapa en el primer equipo como lateral derecho, Carles Puyol se ha acabado confirmando como un gran defensa central. Destaca por su gran fuerza física y también por su disciplina sobre el terreno de juego. Es un claro ejemplo de jugador de equipo, que siempre opta por el bien del grupo y su cualidad individual hace que nunca se complique la vida cuando tiene que cortar el juego.
Su versatilidad, además, hace que en ocasiones puntuales también pueda jugar en el lateral izquierdo. No se trata de un jugador demasiado alto (mide 178 cm), pero a pesar de eso su potencia física le permite ser un gran dominador del juego aéreo. Gracias a eso puede defender al hombre a delanteros que le superan en altura. Además, no renuncia al ataque y cuando tiene la oportunidad intenta añadirse al juego ofensivo, sobre todo en las jugadas a balón parado.
Pero, por encima de todo, Carles Puyol es una referencia en el vestuario barcelonista por su carácter, por su capacidad de liderazgo y porque sabe perfectamente lo que significa vestir y sentir los colores de la camiseta del Barça, club con el que se identifica plenamente.
PALMARÉS
FC Barcelona 2006/07 Supercopa de España 2005/06 Liga de Campeones 2005/06 Liga 2005/06 Supercopa de España 2004/05 Liga Selección española 2008 Eurocopa 2000 Medalla de plata en los JJOO de Sydney

Xavier Hernández Creus


Xavier Hernández Creus

DATOS PERSONALES

Nombre: Xavier Hernández Creus Posición: centrocampista Lugar de nacimiento: Terrassa (Barcelona) Fecha: 25-01-1980 Altura: 170 cm Peso: 68 kg


Xavi, que ha desarrollado toda su trayectoria deportiva en el FC Barcelona, ingresó en la disciplina barcelonista al julio de 1991, cuando sólo tenía 11 años.
Su progresión siempre fue rápida y la temporada 97-98 pasó del juvenil al Barça B, donde se convirtió en el cerebro del equipo de Jordi Gonzalvo que logró el ascenso a la Segunda División A.
El sueño de Xavi de debutar de forma oficial con la plantilla profesional del club se produjo el verano de 1998, con la disputa de la Supercopa de España ante el Mallorca. Salió en el once inicial y marcó un gol; el mejor debut que se podía imaginar. Xavi también tuvo una importante participación en la consecución de la Liga 1998-99, con Van Gaal en el banquillo, con un gol en el Nuevo Zorrilla que puso en marcha la reacción del equipo.
La temporada 1999-2000 fue muy buena para Xavi porque, debido a la larga lesión de Guardiola, fue el '4' titular durante buena parte de la campaña. Después de la marcha del entonces capitán al fútbol italiano, se convirtió en el organizador del juego azulgrana.
Tanto con Van Gaal, como con Reixach, Antic o Rijkaard en el banquillo, Xavi ha sido siempre uno de los pilares del Barça. Prueba de su papel decisivo en el juego del Barça en las últimas temporadas es que con 25 años, Xavi ya llegó a la cifra de 300 partidos oficiales como azulgrana.
Con la llegada de Rijkaard, el jugador de Terrassa fue combinando su posición en el medio del campo y ocupó con la misma solvencia cualquiera de los puestos de la medular. Por ello fue uno de los jugadores más utilizados por el técnico para conseguir la Liga 2004-05 ya que participó en 36 partidos.
Xavi siempre recordará el 2 de diciembre de 2005. En un entrenamiento en la Masía, el centrocampista de Terrassa hizo un mal gesto en la rodilla izquierda y se rompió los ligamentos cruzados. Se recuperó antes de lo que estaba previsto y en cinco meses volvió a jugar. El 29 de abril de 2006 contra el Cádiz, Xavi se volvió a "sentir futbolista". Llegó a tiempo para celebrar la Liga y la Liga de Campeones con el equipo. En las dos últimas temporadas con Frank Rijkaard en el banquillo, Xavi siguió acumulando una gran cantidad de partidos y fue uno de los jugadores más utilizados por el técnic holandés. En la 2007-08, además, consiguió un récord individual goleador y marcó 7 goles en la Liga, muy por encima de su mejor marca hasta entonces, que habían sido los 4 que habí marcado en las temporadas 2001-02 y 2003-04. Además, en todo este tiempo, Xavi Hernández también ha sido uno de los indiscutibles de la selección española y ya ha participado en dos Mundiales (2002 y 2006) y en dos ediciones de la Eurocopa (2004 y 2008), siendo considerado en ésta última el mejor jugador de la competición tras levantar el título con España. En este sentido, el jugador de Terrassa fue reconocido en los premios FIFA WORLD PLAYER del año 2008, que acabó quinto.
PERFIL
Xavi dirige el equipo en cada partido sin nervios y con mucha sobriedad. Desde que ocupa la posición de organizador del Barça, ha demostrado tener una excelente visión de la jugada. Es un ejemplo más de la buena tarea desarrollada por los equipos inferiores azulgrana, especialmente por lo que se refiere a la posición de '4'.
Con los años, además, ha sabido adaptarse y ha demostrado la misma calidad jugando en las diferentes posiciones del medio del campo. Sus pases largos en profundidad y su facilidad para sacarse la presión de encima le han convertido en el referente del centro del campo. Sabe proteger el balón como pocos y eso hace que sea complicado que pierda alguno.
Además, destaca por sus tareas defensivas y de recuperación de balón. Su tiro potente y colocado y su llegada al área también le han permitido hacer algunos goles tanto en jugada como en lanzamientos directos de falta.
PALMARÉS
FC Barcelona 2006/07 Supercopa de España 2005/06 Liga de Campeones 2005/06 Liga 2005/06 Supercopa de España 2004/05 Liga 1998/99 Liga Selección española 2008 Eurocopa 2000 Medalla de plata JJOO Sydney 1999 Campeonato del Mundo Sub 20 Títulos individuales 2008 Mejor jugador de la Eurocopa


Xavi, que ha desarrollado toda su trayectoria deportiva en el FC Barcelona, ingresó en la disciplina barcelonista al julio de 1991, cuando sólo tenía 11 años.
Su progresión siempre fue rápida y la temporada 97-98 pasó del juvenil al Barça B, donde se convirtió en el cerebro del equipo de Jordi Gonzalvo que logró el ascenso a la Segunda División A.
El sueño de Xavi de debutar de forma oficial con la plantilla profesional del club se produjo el verano de 1998, con la disputa de la Supercopa de España ante el Mallorca. Salió en el once inicial y marcó un gol; el mejor debut que se podía imaginar. Xavi también tuvo una importante participación en la consecución de la Liga 1998-99, con Van Gaal en el banquillo, con un gol en el Nuevo Zorrilla que puso en marcha la reacción del equipo.
La temporada 1999-2000 fue muy buena para Xavi porque, debido a la larga lesión de Guardiola, fue el '4' titular durante buena parte de la campaña. Después de la marcha del entonces capitán al fútbol italiano, se convirtió en el organizador del juego azulgrana.
Tanto con Van Gaal, como con Reixach, Antic o Rijkaard en el banquillo, Xavi ha sido siempre uno de los pilares del Barça. Prueba de su papel decisivo en el juego del Barça en las últimas temporadas es que con 25 años, Xavi ya llegó a la cifra de 300 partidos oficiales como azulgrana.
Con la llegada de Rijkaard, el jugador de Terrassa fue combinando su posición en el medio del campo y ocupó con la misma solvencia cualquiera de los puestos de la medular. Por ello fue uno de los jugadores más utilizados por el técnico para conseguir la Liga 2004-05 ya que participó en 36 partidos.
Xavi siempre recordará el 2 de diciembre de 2005. En un entrenamiento en la Masía, el centrocampista de Terrassa hizo un mal gesto en la rodilla izquierda y se rompió los ligamentos cruzados. Se recuperó antes de lo que estaba previsto y en cinco meses volvió a jugar. El 29 de abril de 2006 contra el Cádiz, Xavi se volvió a "sentir futbolista". Llegó a tiempo para celebrar la Liga y la Liga de Campeones con el equipo. En las dos últimas temporadas con Frank Rijkaard en el banquillo, Xavi siguió acumulando una gran cantidad de partidos y fue uno de los jugadores más utilizados por el técnic holandés. En la 2007-08, además, consiguió un récord individual goleador y marcó 7 goles en la Liga, muy por encima de su mejor marca hasta entonces, que habían sido los 4 que habí marcado en las temporadas 2001-02 y 2003-04. Además, en todo este tiempo, Xavi Hernández también ha sido uno de los indiscutibles de la selección española y ya ha participado en dos Mundiales (2002 y 2006) y en dos ediciones de la Eurocopa (2004 y 2008), siendo considerado en ésta última el mejor jugador de la competición tras levantar el título con España. En este sentido, el jugador de Terrassa fue reconocido en los premios FIFA WORLD PLAYER del año 2008, que acabó quinto.
PERFIL
Xavi dirige el equipo en cada partido sin nervios y con mucha sobriedad. Desde que ocupa la posición de organizador del Barça, ha demostrado tener una excelente visión de la jugada. Es un ejemplo más de la buena tarea desarrollada por los equipos inferiores azulgrana, especialmente por lo que se refiere a la posición de '4'.
Con los años, además, ha sabido adaptarse y ha demostrado la misma calidad jugando en las diferentes posiciones del medio del campo. Sus pases largos en profundidad y su facilidad para sacarse la presión de encima le han convertido en el referente del centro del campo. Sabe proteger el balón como pocos y eso hace que sea complicado que pierda alguno.
Además, destaca por sus tareas defensivas y de recuperación de balón. Su tiro potente y colocado y su llegada al área también le han permitido hacer algunos goles tanto en jugada como en lanzamientos directos de falta.
PALMARÉS
FC Barcelona 2006/07 Supercopa de España 2005/06 Liga de Campeones 2005/06 Liga 2005/06 Supercopa de España 2004/05 Liga 1998/99 Liga Selección española 2008 Eurocopa 2000 Medalla de plata JJOO Sydney 1999 Campeonato del Mundo Sub 20 Títulos individuales 2008 Mejor jugador de la Eurocopa

Eidur Smari Gudjohnsen


Eidur Smari Gudjohnsen



Eidur Smari Gudjohnsen es el primer jugador islandés que se incorpora al primer equipo de fútbol. Su origen, un país en el que destacan más otros deportes como el balonmano o el esquí de fondo, le convierte en un futbolista cuanto menos exótico.
Gudjohnsen, sin embargo, comenzó a destacar en el fútbol muy temprano. De hecho, ya llevaba este deporte en la sangre ya que su padre también era futbolista profesional e internacional islandés. Con sólo 16 años, Eidur ya debutó en la primera división de su país y destacó marcando 7 goles en 17 partidos. Eso le permitió incorporarse a un clásico del fútbol europeo como el PSV Eindhoven, en el cual estuvo dos temporadas.
Después de un paréntesis, en la temporada 97-98, en el que volvió a su país para jugar en el KR Reykjavik, el islandés dio el salto a la Premiership para jugar en el Bolton Wanderers donde estuvo dos temporadas. Justo después se incorporó al Chelsea donde ha jugado hasta llegar al Barça, en el verano del 2006, para ocupar la vacante dejada por Larsson. En las seis temporadas que ha jugado con los 'blues', Gudjohnsen ha marcado 78 goles en 263 partidos entre todas las competiciones oficiales.
El delantero llega al Barça con la experiencia de 11 años en el primer nivel del fútbol europeo que le convierten en un futbolista con un gran bagaje. Gudjohnsen ocupa la posición de delantero en su primera temporada en el FC Barcelona. En esta ubicación juega 25 partidos de Liga y hace 5 goles. El islandés retrasa su posición en la temporada 2007/08. En este segundo curso disputa 23 compromisos y anota 2 goles en la Liga. PERFIL
El estilo de Gudjohnsen es el de un jugador hecho en el norte de Europa y que ha desarrollado gran parte de su carrera deportiva en Inglaterra. O sea, se trata de un delantero muy potente, que domina el juego aéreo y que entra con fuerza a todos los remates dentro del área, tanto con la pierna derecha como con la pierna izquierda.
A estas virtudes, además, el islandés añade una buena técnica y un juego polivalente. Eso lo demostró en los últimos años de la etapa en el Chelsea, donde, además de delantero, Gudjohnsen también se adaptó con un gran rendimiento a posiciones más próximas al centro del campo. En esta zona sabía combinar a la perfección el trabajo físico con su llegada a portería contraria entrando desde la segunda línea. Esta experiencia también le sirvió para mejorar su vertiente más generosa y así convertirse en un asistente notable.
PALMARÉS
FC Barcelona 2006/07 Supercopa de España Chelsea FC 2005/06 Liga inglesa 2004/05 Copa de la Liga 2004/05 Liga inglesa 2000/01 Charity Shield PSV Eindhoven 1996/97 Liga holandesa 1996/97 Supercopa holandesa 1995/96 Copa holandesa

Andrés Iniesta Luján


Andrés Iniesta Luján



DATOS PERSONALES


Nombre: Andrés Iniesta Luján Posición: centrocampista Lugar de nacimiento: Fuentealbilla (Albacete) Fecha: 11-05-1984 Altura: 170 cm Peso: 65 kg


Andrés Iniesta ingresó en la disciplina barcelonista en septiembre de 1996 cuando tan solo tenía 12 años. El Barça le descubrió en el torneo de Brunete, donde destacó en las filas del Albacete.
Después de unos años en la Masía donde su progresión siempre fue bastante rápida, pasó, a mediados de la temporada 00-01, del juvenil al Barça B, donde se convirtió en el cerebro del equipo que entonces entrenaba Josep Maria Gonzalvo.
El sueño de Andrés, sin embargo, el de debutar de forma oficial con la plantilla profesional, se produjo en octubre de 2002, concretamente fue en un partido de la Liga de Campeones que el primer equipo del FC Barcelona jugó y ganó en Brujas. La verdad es que Andrés Iniesta no pudo tener un mejor debut con el conjunto que dirigía Louis Van Gaal.
Ya como jugador de la primera plantilla, Iniesta ha sabido ganarse un puesto en el equipo con su trabajo y su calidad. De hecho, y sin hacer demasiado ruido, Iniesta se convirtió en una de las piezas básicas en la lucha por el título de Liga de la temporada 2004-05. Prueba de eso es que el jugador canterano fue el hombre más utilizado por Rijkaard y participó en 35 de las 38 jornadas de Liga.
Pero la temporada 2005-06 fue la de su consagración como jugador del primer equipo. Jugando como mediocentro y aprovechando la larga ausencia de Xavi por lesión, Iniesta se convirtió en un de los referentes del Barça campeón de Liga y de la Liga de Campeones. El jugador de Fuentealbilla jugó 33 partidos de Liga y 11 en la Lliga de Campeones. La evolución de Iniesta no se frenó en la temporada 2006-07 y se ganó a pulso ser uno de los jugadores más utilizados por Frank Rijkaard durante aquella temporada. Iniesta participó en 37 de los 38 posibles en los cualse marcó 6 goles, su mejor cifra hasta el momento. En la temporada 2007-08, y ya con el número 8 en su espalda, el centrocampista siguió manteniendo un alto ritmo de participación que sólo se vio parado en las últimas jornadas por unas molestias en la rodilla. Además, Andrés Iniesta es ya uno de los referentes de la selección española, con quien ya ha jugado el Mundial del 2006 y la Eurocopa del 2008, la cual venció siendo uno de los hombres más utilizados por Luis Aragonés.
PERFIL
Intuitivo, vertical, rápido, inteligente, todos éstos son atributos que tiene un jugador como Andrés Iniesta. El mediocentro azulgrana, que comenzó jugando de '4' en el Barça B y en las categorías inferiores del club, ha ido adelantando su posición coincidiendo con la llegada al primer equipo. Van Gaal ya le hacía jugar de media punta y Frank Rijkaard le ha llegado a situar en alguna ocasión por la banda derecha como un falso extremo.
Lo que sí está claro y demuestra en cada partido Andrés Iniesta es su polivalencia y su profesionalidad. La discreción del de Fuentealbilla fuera del campo también le acompaña dentro, donde su juego, es siempre práctico y elegante. Además, su experiencia como mediocentro y distribuidor le han dado una gran visión de juego que le permiten ser un gran asistente.
PALMARÉS
FC Barcelona 2006/07 Supercopa de España 2005/06 Liga de Campeones 2005/06 Liga 2005/06 Supercopa de España 2004/05 Liga
Selección española 2008 Eurocopa

Samuel Eto'o Fils


Samuel Eto'o Fils



DATOS PERSONALES


Nombre: Samuel Eto'o Fils Posición: delantero Lugar de nacimiento: Nkon (Camerún) Fecha: 10-03-1981 Altura: 180 cm Peso: 75 kg


La trayectoria de Samuel Eto'o Fils se caracteriza por su precocidad y por su contundencia. Con unas condiciones físicas excepcionales, el delantero camerunés ya dio el salto al fútbol europeo muy pronto, en la temporada 1997-98.
Entonces, el Real Madrid le contrató y le cedió al Leganés (2ª división) cuando sólo tenía 16 años. Con 17 años y 3 meses, ya fue el jugador más joven del Mundial de Francia 98. Era el único de los 704 inscritos en la competición que había nacido en los años ochenta.
Después de su paso por el Leganés, fue cedido al RCD Espanyol (1998-1999), donde jugó muy pocos partidos, y posteriormente volvió al Real Madrid (1999-2000). En la temporada 1999-00 también jugó algún partido como cedido en el RCD Mallorca, equipo en el que militó durante las últimas cuatro temporadas (2000-04) antes de fichar por el Barça. En esta última etapa, el club mallorquín compartía los derechos sobre el jugador con el Real Madrid.
En su etapa como jugador balear se convirtió en el máximo goleador del Mallorca en toda su historia, en la Liga, con 54 goles. Llegó al Barça en el verano de 2004 después de unas largas negociaciones con el RCD Mallorca y Real Madrid y del pago de un traspaso de 24 millones de euros. Con su llegada, Eto'o se convirtió en el primer jugador camerunés de la historia del FC Barcelona. Su debut fue el 29 de agosto del 2004, en la primera jornada de Liga, en el campo del Rácing de Santander.
Desde que está en el Barça, Eto'o ha aumentado aún más su eficacia goleadora. Sus 25 goles en la Liga, en su primera temporada, fueron claves para obtener el título. Sin ir más lejos, su gol ante el Levante fue lo que hizo posible conseguir el campeonato de manera matemática.
De hecho, el camerunés no ha dejado nunca de hacer goles con la camiseta del Barça y sólo necesitó 67 partidos para llegar a la cifra de los 50, superando en efectividad a muchos de los grandes delanteros de la historia del club.
Desde que juega como azulgrana, además, Eto'o ha recibido el premio de Mejor jugador de África del 2004, 2005 y 2006, y el tercer puesto en el FIFA World Player del 2005.
Es internacional absoluto con la selección de Camerún, de la que es uno de sus principales referentes, tanto a nivel deportivo como simbólico.
Además en la temporada 2005-06 se convirtió en el Pichichi de la Liga española con 26 goles. En la final de la Liga de Campeones el 17 de mayo en París, Eto'o también hizo el gol del empate cuando los azulgrana perdían 0-1 contra el Arsenal.
PERFIL
Rápido, potente y directo. Estos son algunos de los adjetivos que sirven para definir las características del juego de Samuel Eto'o.
Es, por encima de todo, un jugador rápido, capaz de dejar atrás a sus defensas con el balón controlado en los pies.
Es también un jugador potente, gracias sobre todo a una musculatura muy equilibrada, propia de un atleta de medio fondo. Esta potencia, combinada con un fuerte chut, hace que vea puerta con facilidad y que no acostumbre a perdonar las ocasiones en la portería contraria: es directo. Además, es también un buen lanzador de penaltis.
Todas estas características técnicas se suman a su carácter ganador y exigente, una combinación que hace que Eto'o no pase nunca desapercibido.
PALMARÉS
FC Barcelona 2006-07 Supercopa de España 2005-06 Liga de Campeones 2005-06 Liga 2005-06 Supercopa de España 2004-05 Liga Real Madrid 1997-98 Copa Intercontinental 1999-00 Liga de Campeones Real Mallorca 2002-03 Copa del Rey
Selección de Camerún 2008 Subcampeón de la Copa de África 2003 Subcampeón de la Copa Confederaciones 2002 Copa de África 2000 Copa de África 2000 Oro en los Juegos Olímpicos de Sidney Títulos personales 2005-06 Pichichi Liga española 2004-05 Tercer clasificado FIFA WORLD PLAYER 2004-05 Balon de Oro de África 2003-04 Balon de Oro de África 2002-03 Balon de Oro de África

Lionel Andrés Messi


Lionel Andrés Messi

DATOS PERSONALES

Nombre: Lionel Andrés Messi Posición: delantero Lugar de nacimiento: Santa Fe (Argentina) Fecha: 24-06-1987 Altura: 169 cm Peso: 67 kg


Este delantero argentino comenzó su carrera deportiva el año 1995 con el Newell's Old Boys, donde jugó hasta la temporada 2000. Con 13 años Messi cruzó el Atlántico para venir a probar suerte a Barcelona, donde se incorporó al club como infantil.
Desde entonces Messi ha tenido una progresión espectacular por las diferentes categorías (Infantil A, Cadete B, Cadete A, Juvenil A, Barça C, Barça B y primer equipo) en tiempo récord.
Durante el ejercicio 2003-2004, Messi alcanzó, con sólo 16 años, el gran sueño de debutar con el primer equipo en un partido amistoso ante el Oporto, que sirvió para inaugurar el nuevo estadio Do Dragao.
Ya en la temporada siguiente, la de la decimoséptima Liga, el argentino hizo su estreno oficial con el primer equipo. Fue el 16 de octubre del 2004 en el derby que el Barça ganó en Montjuïc (0-1).Las graves lesiones de diferentes jugadores del primer equipo y su gran papel con el filial permitieron que Messi fuera un jugador habitual en las convocatorias.
El 1 de mayo del 2005 se convirtió en el jugador más joven de la historia del Barça que marcaba en un encuentro de Liga. El rival fue el Albacete y Messi sólo tenía 17 años, 10 meses y 7 días cuando hizo el gol. Este récord lo superó Bojan posteriormente.
En el mundial sub 20 de Holanda del 2005, Messi, además de proclamarse campeón, acabó como máximo goleador y fue escogido mejor jugador del torneo. Ésta fue, sin duda, su consagración definitiva en el fútbol internacional con sólo 18 años. Gracias a esto, poco después pudo debutar con la selección absoluta de su país en un partido amistoso contra Hungría.
La temporada 2005-06 fue la de su explosión como jugador del primer equipo, después de un gran debut en el trofeo Joan Gamper contra la Juventus. Se exhibió en campos como el Santiago Bernabéu, en un memorable partido que acabó 0-3, o Stamford Bridge, en los octavos de final de la Liga de Campeones contra el Chelsea. Una lesión muscular le dejó fuera en el tramo final de la competición. Messi jugó un total de 17 partidos de Liga, 6 partidos en la Liga de Campeones y 2 en la Copa del Rey. Messi marcó 8 goles.
La temporada siguiente Messi dio un paso más y maravilló al mundo entero con goles como el conseguido ante el Getafe en la Copa del Rey. La temporada 2006/07, a pesar de no ganar ningún título importante a nivel colectivo, el argentino acabó segundo en los premios FIFA WORLD PLAYER y tercero en el Balón de Oro. Esta evolución continuó el curso 2007/08, cuando Messi hizo 16 goles y 10 asistencias en 40 partidos jugados. El año 2008 Leo Messi repitió el segundo lugar en el FIFA WORLD PLAYER. Messi es también un habitual en la selección argentina y ya ha disputat un Mundial (2006) y una Copa Amèrica (2007) con ella. En esta segunda competición llegó a la final, en la que cayó con Brasil. PERFIL
Messi es un jugador diferente. Se trata de uno futbolista muy creativo, con una gran técnica que le permite desbordar a los rivales con facilidad. Es un jugador zurdo muy versátil y puede jugar tanto en el centro del campo por las dos bandas como en posiciones de delantero puro.
A pesar de no ser demasiado alto, su fuerza física y velocidad hacen que pueda aguantar las embestidas de los rivales. Tiene una potencia impresionante. Es un especialista en todos los lanzamientos a balón parado, tanto los corners, como las faltas y los penaltys.
La sangre fría y la capacidad de asumir responsabilidades en los momentos difíciles son otras de las virtudes que hacen de Leo Messi un jugador de presente y sobre todo de futuro.
PALMARÉS
FC Barcelona 2006/07 Supercopa de España 2005/06 Liga de Campeones 2005/06 Liga 2005/06 Supercopa de España 2004/05 Liga Selecció argentina 2004/05 Campeonato del Mundo Sub-20 2008 Medalla de Oro Juegos Olímpicos de Pekín

Bojan Krkic Pérez


Bojan Krkic Pérez


DATOS PERSONALES


Nombre: Bojan Krkic Pérez Posición: davanter Lugar de nacimiento: Linyola (Lleida) Fecha: 28-08-1990 Altura: 170 cm Peso: 65 kg

Bojan Krkic debuta en el primer equipo del FC Barcelona con sólo 16 años, durante la temporada 2006/07, después de jugar, en un mismo año, en el juvenil azulgrana y en el Barça B.
Nacido en Linyola el 28 de agosto de 1990, Bojan Krkic es un jugador con un futuro muy prometedor. En tan solo una temporada, de la 2006-07 a la 2007-08, el delantero pasó del Juvenil A al primer equipo del Barça, disputando entre medio la segunda mitad de la Liga con el Barça B en la Segunda División B. Antes, Bojan pasó por diferentes categorías inferiores del Barça. Su ingreso en el club se produjo durante la temporada 1999-00, cuando se incorporó al Benjamín A. A partir de aquí, fue subiendo todas las categorías: Alevín B (2000-01), Alevín A (2001-02), Infantil B (2002-03), Infantil A (2003-04), Cadete B (2004-05) y la temporada 2005-06 jugó en el Cadete A, a pesar de que finalizó aquel curso con el Juvenil A, con quién iniciaría la temporada 2006-07, año en el que se incorporó definitivamente al Barça B. Durante este periodo con el equipo filial, el jugador destacó por su capacidad goleadora, anotando 10 goles en media temporada y convirtiéndose así en el máximo realizador del equipo que dirigía Quique Costas. El año 2007 es el de su explosión. Disputó el Campeonato de Europa Sub-17 con la selección española, con la que se proclamó campeona y donde hizo el gol decisivo en la final contra Inglaterra (1-0); hizo su debut con el primer equipo azulgrana en un amistoso jugado en Egipto anotando un gol y disputó su primer partido con la selección Sub-21 española con tan solo 16 años. Un año para recordar. Bojan comenzó la pretemporada 2007/08 ya con el primer equipo. El delantero catalán, sin embargo, no pudo hacer la gira asiática con sus compañeros, ya que fue convocado para el Mundial sub-17 de Corea del Sur, donde el delantero anotó 5 goles y donde la selección española acabó subcampeona. Nuevamente en Barcelona, el azulgrana comenzó a tener minutos con Rijkaard tanto en la Liga como en la Liga de Campeones. De esta manera pudo establecer diferentes récords como el de debutante más joven en la Liga de Campeones con la camiseta del Barça (récord establecido el 19 de septiembre del 2007, contra el Olympique de Lyon, cuando tenía 17 años y 22 días), el de goleador más precoz del Barça en la Liga (establecido contra el Villarreal, el 20 de octubre del mismo año, cuando marcó con 17 años, 1 mes y 22 días) y el de segundo goleador más joven de la Champions (establecido con 17 años y 217 días en un Schalke-Barça, sólo 22 días después de Oforiquaye, el goleador más joven de la Liga de Campeones). La temporada 2007/08, en definitiva, consolidaría a Bojan como uno de los mejores delanteros de la Liga, en la que firmó 10 goles jugando 14 partidos como titular. PERFIL Bojan es un jugador veloz y muy hábil en el regate. A pesar de su juventud, es un delantero acostumbrado a enfrentarse a defensas rivales más experimentados y fuertes físicamente que él. La punta de velocidad y la capacidad de definir con el pie son dos de sus principales virtudes. Pero, por encima del resto de rasgos, destaca su instinto goleador dentro del área, donde se le puede considerar un auténtico ‘killer'. PALMARÉS Selección española 2007 Campeonato de Europa Sub-17 2007 Subcampeonat del Mundo Sub-17

José Manuel Pinto Colorado


José Manuel Pinto Colorado


DATOS PERSONALES


Nombre: José Manuel Pinto Colorado Posición: portero Lugar de nacimiento: Puerto de Santa Maria (Cádiz) Fecha: 15-11-1975 Altura: 185 cm Peso: 82 kg


José Manuel Pinto ingresa en la disciplina azulgrana el 18 de enero de 2008 procedente del Celta de Vigo, equipo en el que había militado durante las diez temporadas anteriores.
Llega como cedido, pero el FC Barcelona ejerce su derecho a compra al final de la temporada 2007/08. José Manuel Pinto (15/11/1975, Puerto de Santa Maria) se inició en el fútbol profesional en Andalucía. Allí, después de disputar tres temporadas con el Betis B, logró dar el salto al primer equipo y debutó en Primera con el conjunto verdiblanco el curso 1997/98. El año siguiente se incorporaría al Celta de Vigo, lugar en el que alternaría la titularidad con la suplencia hasta enero de 2008. Después de ver como Toni Prats le privaba de la titularidad en el Betis, Pinto emigró a Vigo, donde encontró la estabilidad y se acabó convirtiendo en el capitán del equipo. Disputó 126 partidos jugados en Primera, 56 en Segunda A y compromisos tanto en la Liga de Campeones como en la Copa de la UEFA. Su mayor éxito, aparte de contribuir en la clasificación para la Champions (2003/04), fue el Trofeo Zamora de la temporada 2005/06. Aquel curso Pinto encajó 28 goles en 37 partidos disputados (0,75 goles por encuentro), cifra que ayudó a los gallegos a terminar sextos en la Liga y clasificarse para la Copa de la UEFA. Un año antes, el Zamora había sido para Víctor Valdés, compañero suyo en el Barça. Cuando milita con el Celta en Segunda A, el FC Barcelona le incorpora al primer equipo en el mercado de invierno, por culpa de una lesión de larga duración en la rodilla derecha de Albert Jorquera. Llega en calidad de cedido y la entidad azulgrana ejerce su derecho de compra una vez finalizada la temporada 2007/08, en la que debuta en la Liga en el campo del Deportivo y en la que disputa un total de tres partidos. PERFIL Pinto es un guardameta de buena planta, mide 1'85 y tiene un peso de 82 kg. Esta corpulencia le convierte en un jugador muy seguro en los balones aéreos, pero no le impide tener unos reflejos muy vivos. Precisamente es esta segunda la mejor de sus virtudes: tiene la capacidad de parar o de rechazar cualquier remate, aunque se haya producido a pocos metros de distancia. Además, se trata de un guardameta solvente en el resto de acciones de juego. PALMARÉS Celta de Vigo 2001/02 Subcampeón Copa del Rey Títulos individuales 2005/06 Zamora Liga española

Thierry Henry


Thierry Henry

DATOS PERSONALES

Nombre: Thierry Henry Posición: delantero Lugar de nacimiento: Les Ulis (Francia) Fecha: 17-8-1977 Altura: 188 cm Peso: 83 kg

Hablar de Thierry Henry es hacerlo de uno de los mejores delanteros del mundo de la última década. Elegancia, calidad y efectividad son sus rasgos más definitorios.
Thierry Henry, nacido en Les Ulis (Francia) el 17 de agosto de 1977, debutó en el fútbol profesional en el Mónaco la temporada 1994-95, o sea, con sólo 17 años. Ya en el equipo del Principado comenzó a demostrar su talento jugando entonces de extremo derecho. Después de una breve estancia en la Juventus no demasiado exitosa, Thierry Henry llegó al Arsenal, donde acabó de estallar como un goleador de primerísimo nivel y fue considerado como el mejor jugador de la historia del club. El Henry letal de cara a portería se comenzó a ver con su llegada al Arsenal, la temporada 1999-00. Fue entonces cuando Arsène Wenger le comenzó a colocar como delantero centro, a pesar de que también lo seguía haciendo en cualquiera de las otras posiciones atacantes. Con él, los 'gunners' se sacaron la etiqueta de equipo defensivo para convertirse en uno de los que practica el juego más ofensivo de Europa. En el Arsenal, el francés batió prácticamente todos los registros goleadores históricos. Tiene el honor de ser el máximo goleador de la historia del club con 214 dianas, como también lo es aún en la Premier League con 164. Además, Thierry Henry fue cuatro veces el máximo goleador de la Premier League (2002, 2004, 2005 y 2006). En el inmenso palmarés de Thierry Henry destaca el Mundial del 1998 conseguido en Francia. Con los ‘bleus' también ganó la Eurocopa del 2000 que se jugó en Bélgica y Holanda y la Copa Confederaciones en el año 2003. Con más de un centenar de internacionalidades, el 18 de octubre de 2007 superó el récord goleador de la selección francesa que ostentaba Michel Platini con 41 dianas. A nivel de club destacan dos Premier League (2002 y 2004) y tres FA Cup (2002, 2003 y 2005), todas ganadas con el Arsenal. El palmarés del delantero queda completado con los galardones de Bota de Oro como máximo goleador de Europa en los años 2004 y 2005. Con el Barça, fue el máximo realizador de la temporada 2007/08. Entre Champions, Liga y Copa del Rey anotó 19 dianas. Además, el ‘14’ azulgrana fue uno de los líderes en asistencias. Frank Rijkaard, que le alineó en 30 partidos de Liga, le ubicaba habitualmente en la punta izquierda del ataque barcelonista. PERFIL La velocidad y la calidad técnica son dos de las características de este francés que combina eficacia y elegancia. Destaca por ser uno de los jugadores más hábiles con el balón en los pies, siendo a la vez un atacante inteligente. A pesar de haber jugado de delantero centro con Wenger en el Arsenal, Henry es un futbolista polivalente capaz de ocupar cualquiera de las tres posiciones de ataque, aspecto importante viendo el resto de la delantera azulgrana de la temporada 2007-08, con Ronaldinho, Eto'o y Messi como compañeros. PALMARÉS Arsenal 2004/05 FA Cup 2004/05 Community Shield 2003/04 Liga 2002/03 FA Cup 2002/03 Community Shield 2001/02 FA Cup 2001/02 Liga Mónaco 1996/97 Liga Selección de Francia 2006 Subcampeón Copa del Mundo 2003 Copa Confederaciones 2000 Eurocopa 1998 Copa del Mundo Títulos individuales 2005/06 Pichichi Liga inglesa 2004/05 Pichichi Liga inglesa 2004/05 Bota de Oro 2003/04 Pichichi Liga inglesa 2003/04 Bota de Oro 2001/02 Pichichi Liga inglesa

Seydou Keita


Seydou Keita

DATOS PERSONALES

Nombre: Seydou Keita Posición: centrocampista Lugar de nacimiento: Bamako (Mali) Fecha: 16-01-1980 Altura: 183 cm Peso: 77 kg
Seydou Keita se convirtió en la primera incorporación del FC Barcelona de la temporada 2008/09. El jugador de Malí llegaba procedente del Sevilla para reforzar el centro del campo azulgrana.
Nacido en Bamako (Malí) el año 1980, Seydou Keita comenzó a hacerse un nombre en el fútbol europeo en la Liga francesa. La temporada 1999/2000 fichó por el Olympique de Marsella, donde estuvo sólo un año sin demasiada suerte. Después de dos temporadas en el Lorient, en los que ganó una Copa de Francia, se fue al Lens, donde estuvo cinco cursos, entre el 2002/03 y el 2006/07. Su último año con este equipo fue espectacular y marcó once goles en 37 partidos de Liga y fue considerado el segundo mejor jugador de la Ligue 1, sólo superado por Florent Malouda. Después de ocho años en Francia, y procedente del Lens, Keita se incorporó al Sevilla el verano del 2007. En el equipo andaluz disputó casi todos los partidos de la temporada 2007/08. El maliense jugó 31 de los 38 posibles, 29 de éstos como titular. Marcó cuatro goles, con lo que demostró, entre otras cualidades, su potencia en el tiro desde lejos. Seydou Keita es internacional absoluto con Malí desde el año 2003. Con ‘las águilas' participó, entre otros, en la Copa África del 2008, cuando quedaron eliminados en la primera ronda. Pero su trayectoria en la selección comenzó de muy joven y con buenos resultados. De hecho, Keita ganó el Balón de Oro como mejor jugador del Mundial sub-20 que se jugó el año 1999 en Nigeria. Malí acabó en la tercera posición en una competición que ganó la selección española, en la que jugaba Xavi Hernández. PERFIL El centrocampista maliense es un jugador que combina a la perfección la potencia física con la calidad técnica y una buena disposición táctica. A pesar de no ser un delantero, Keita también tiene un gran tiro con su pierna izquierda, sobre todo desde la larga distancia, que le convierte en una amenaza para los porteros. Bona prueba de eso son los quince goles que anotó Keita en los dos años previos a su llegada al FC Barcelona. El maliense es un jugador polivalente dentro del mediocampo: es capaz de jugar tanto de pívot defensivo como ofensivo y también puede ocupar la posición de interior izquierdo. PALMARÉS Lorient 2001/02 Copa de Francia Títulos individuales 1999 Balón de Oro del Mundial sub-20

Silvio Mendes Campos, Sylvinho


Silvio Mendes Campos, Sylvinho

DATOS PERSONALES

Nombre: Sylvio Mendes Campos Posición: defensa Lugar de nacimiento: Sao Paulo (Brasil) Data: 12-04-1974 Altura: 173 cm Peso: 66 kg

Sylvio Mendes Campo, conocido en el mundo del fútbol como 'Sylvinho', ha jugado, y siempre con éxito, en tres de la ligas más importantes del fútbol mundial: la brasileña, la inglesa y la española.
Sus orígenes como profesional se remontan al año 1994 en el Corinthians, uno de los equipos de su ciudad natal, Sao Paulo. Allí empezó a destacar hasta que Mario Zagallo le hizo debutar con la selección 'canarinha' en el año 1997 en un partido ante Rusia.
Su calidad y regularidad le abrieron las puertas del fútbol europeo y en el año 1999 dejó el Corinthians para debutar en la Premier League con el Arsenal. En el equipo inglés se quedó dos temporadas antes de pasar al fútbol español, en la temporada 2001-02 al Celta de Vigo. Con el conjunto gallego consiguió la clasificación para disputar la Liga de Campeones de la temporada 2003-2004, un hito histórico para el Celta.
Fue en el verano de 2004 cuando Sylvinho llegó al Barça y desde entonces siempre ha rendido a un buen nivel. En la temporada 2004-05, sin embargo, una rotura parcial del ligamento lateral interno de la rodilla le apartó durante un mes de los terrenos de juego. Una vez recuperado, Sylvinho jugó 21 partidos de Liga y 3 de la Liga de Campeones.
En la temporada 2005-06 Sylvinho fue uno de los titulares habituales en los partidos de Liga y, en cambio, estuvo prácticamente inédito en la Liga de Campeones donde sólo jugó 21 minutos del Chelsea-Barça por una lesión de Gio van Bronckhorst. Se dio la curiosa circunstancia que Sylvinho ganó la Liga y la Liga de Campeones contra sus dos ex equipos, el Celta de Vigo y el Arsenal inglés.
Durante la 2006-07 el brasileño siguió compaginando la posición de lateral izquierdo con el holandés Gio Van Bronckhorst. Con el adiós del holandés y la llegada de Éric Abidal, Sylvinho siguió alternando la posición, en este caso con el jugador francés. Incluso, el lateral brasileño llegó a jugar en algún momento de la temporada 2007-08 como extremo, como en el partit de Liga de Campones con el Schalke 04. Sylvinho vio recompensado todo su trabajo y vio cómo se le prorrogaba el contrato una temporada más, hasta el 30 de junio del 2009. PERFIL
Todos los jugadores brasileños vienen marcados, como si fuera un distintivo casi genético, por una magia y un juego de claro carácter ofensivo. Sylvinho, a pesar de haber jugado durante casi toda su carrera deportiva de lateral, cumple este principio a la perfección.
El jugador de Sao Paulo destaca por un técnica depurada que le permite definir bien sus incorporaciones al ataque, muchas en cada partido, y hacer centros medidos.
Tiene mucho recorrido y también puede ocupar posiciones más próximas al medio del campo. Sylvinho se caracteriza también por una gran calidad y disposición táctica y por su perfecta concentración en cada partido.
PALMARÉS
FC Barcelona 2006/07 Supercopa de España 2005/06 Liga de Campeones 2005/06 Liga 2005/06 Supercopa de España 2004/05 Liga Corinthians 1998/99 Campeonato Paulista 1997/98 Campeonato de Brasil 1996/97 Campeonato Paulista 1994/95 Campeonato Paulista 1994/95 Copa de Brasil

Gabriel Alejandro Milito


Gabriel Alejandro Milito

DATOS PERSONALES

Nombre: Gabriel Alejandro Milito Posición: defensa Lugar de nacimiento: Bernal (Argentina) Fecha: 7-9-1980 Altura: 179 cm Peso: 78 kg


Gabriel Milito es el vigésimo jugador argentino que luce la camiseta del Barça. Se trata de un defensa central que se formó en el Independiente de Avellaneda, antes de ir a parar cuatro años al Zaragoza, como paso previo del Camp Nou.
Gabriel Milito nació en Bernal (Buenos Aires), el 7 de septiembre del 1980. Formado en las categorías inferiores del Independiente, debutó en la Liga argentina con 17 años con el club de Avellaneda. 'El Mariscal', que a pesar de su juventud ya lideraba la defensa de su equipo de siempre, tenía un futuro muy prometedor, pero una grave lesión casi lo trunca. En marzo del 2001 Milito se rompió el ligamiento cruzado anterior de la rodilla derecha y tuvo que estar unos nueve meses de baja. Poco después de reaparecer, se rompió el menisco externo de la pierna derecha y estuvo inactivo otros cuatro meses. Una vez superados los problemas en la rodilla, Gaby Milito fue uno de los grandes artífices del título Apertura obtenido por Independiente en 2002. Aquella temporada, también fue escogido como jugador argentino del año. En el verano de 2003, daría el paso al fútbol español. En un principio, Milito tenía que hacer el salto a la Liga al Real Madrid. Justo antes de firmar el contrato, los servicios médicos del club blanco descartaron la operación al considerar que no estaba recuperado de la lesión de la rodilla y finalmente fue a parar al Zaragoza. El conjunto aragonés se proclamó campeón de la Copa del Rey precisamente contra el Madrid, en Montjuïc. A continuación ganaría la Supercopa de España y se consolidaría como uno de los mejores defensas del fútbol español. Su rendimiento en los cuatro años que jugó en Zaragoza fue altísimo. Durante las temporadas 2005/06 y 2006/07, Gaby coincidió con su hermano mayor, Diego, en la Romareda. Los Milito se erigieron como los estandartes de un equipo que obtuvo el pase para la Copa de la UEFA. La temporada 2007/008 se erigió en indiscutible en el eje de la defensa del Barça. Jugó 27 partidos de Liga, en los que marcó un gol y su trayectoria estuvo marcada por la regularidad. Después del partido de vuelta de las semifinales de la Champions en Manchester, Milito sufrió una alteración en el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha que le mantendría meses fuera de los terrenos de juego. A nivel de selecciones, Gaby Milito también es un hombre experimentado. Debutó con la ‘albiceleste' el año 2000 y disputó el último Mundial de Alemania, así como la Copa América 2007, siendo titular indiscutible en el equipo finalista de Alfio Basile. PERFIL El internacional argentino, conocido como 'el Mariscal', es de los centrales que se hacen respetar; autoritario, contundente y con buena colocación. Además, está capacitado para construir el juego e incorporarse con eficacia al ataque. A pesar de que no es excesivamente alto (1,79 m.), una de las especialidades de Milito es el juego aéreo, que hace de él un hombre peligroso en las jugadas de estrategia. Destaca también su personalidad, tanto dentro como fuera del campo, donde no tiene problemas para coger el rol de líder. PALMARÉS Zaragoza 2004/05 Supercopa de España 2003/04 Copa del Rey Independiente Avellaneda 2002/03 Trofeo Apertura Selección de Argentina 1999 Torneo Sudamericano Sub-20

Daniel Alves da Silva


Daniel Alves da Silva

DATOS PERSONALES

Nombre: Daniel Alves da Silva Posición: defensa Lugar de nacimiento: Juazeiro (Brasil) Fecha: 6-5-1983 Altura: 173 cm Peso: 64 kg


Dani Alves es uno de los jugadores de banda derecha con más fuerza, intensidad y recorrido del mundo. Llega al FC Barcelona en el verano de 2008, con 25 años, después de seis temporadas en el Sevilla.
Nacido el 6 de mayo del 1983 (Juazeiro, Brasil), Daniel Alves llegó al conjunto andaluz el año 2002 (procedente del Bahía brasileño), pero fue la temporada 2003/04 la de su explosión. Aquel curso Alves se consolidó como el lateral derecho de referencia del Sevilla, jugó 29 partidos y ayudó a que se clasificara para competiciones europeas. Con el paso del tiempo, Alves pasa de ser un jugador consolidado a una pieza clave del sistema defensivo y ofensivo del Sevilla, que la temporada 2005/06 se alza con la Copa de la UEFA. El brasileño es designado por la UEFA mejor jugador de la competición la temporada 2005/06 y, unos meses más tarde, también obtiene la Supercopa europea ante el FC Barcelona en Mónaco. En este curso 2006/07 el brasileño vuelve a ser una pieza básica del Sevilla que, aparte de la Supercopa de Europa, se hace con una segunda Copa de la UEFA y también con la Copa del Rey. El año anterior a su llegada en el Barça el brasileño gana la Supercopa de España ante el Madrid y debuta en la Liga de Campeones, en la que el Sevilla cae en octavos con el Fenerbahçe turco. En esta temporada 2007/08 Alves disputa 33 partidos de Liga y es el segundo jugador más utilizado de la plantilla por detrás de Navas. Alves también es un hombre importante en la selección brasileña desde la temporada 2006/07. El verano del 2007 el lateral derecho es una figura clave en la consecución de la Copa América por parte del Brasil. PERFIL Pese a lo que digan los números -173 cm de altura y 64 kg de peso-, Alves destaca por su fuerza física. Es un jugador que, como se dice en la jerga futbolística, muerde en todas las zonas del campo. Es incansable, capaz de subir y bajar la banda en incontables ocasiones en un partido sin que eso perjudique la intensidad con la que practica su tarea defensiva. Destaca, sobre todo, por su carácter ofensivo, hecho que le llevó a marcar hasta once goles con el Sevilla en la Liga española, tanto con la pierna derecha como con la izquierda. El brasileño también es un gran lanzador de faltas. PALMARÉS Sevilla 2007/08 Supercopa de España 2006/07 Copa del Rey 2006/07 Copa de la UEFA 2006/07 Supercopa de Europa 2005/06 Copa de la UEFA Brasil 2007 Copa América Títulos individuales 2005/06 Mejor jugador de la Copa de la UEFA